El pasado 12 de marzo, se emitió el informe final de la Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes en relación con el proceso de acreditación, entrega de recursos públicos, financiamiento, cumplimiento de la normativa educacional vigente y funcionamiento general de las universidades; todo lo anterior tras la revelación de que la exministra de Educación, Marcela Cubillos, había recibido un sueldo de 17 millones de pesos en la Universidad San Sebastián.
Una de sus primeras conclusiones determinó el déficit regulatorio en el sistema de educación superior, lo que ha generado situaciones indeseables, existiendo una notable disparidad en las exigencias de transparencia activa y rendición de cuentas entre universidades públicas y privadas, lo que ha generado importantes cuestionamientos en la utilización de fondos públicos.
«En cuanto a la rendición de cuentas, mientras los recursos recibidos por gratuidad deben ser rendidos ante la Superintendencia de Educación Superior, los recursos recibidos por el Crédito con Aval del Estado no deben ser rendidos a ningún órgano (…) A pesar del déficit financiero que enfrenta la Universidad Alberto Hurtado, institución adscrita al sistema de gratuidad, su proceso de acreditación ha seguido
adelante con la aprobación tanto de la Superintendencia de Educación Superior como de la propia Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esta situación evidencia una grave falencia en la fiscalización, ya que las instituciones de educación superior continúan operando sin una supervisión profunda y efectiva que garantice su viabilidad y transparencia», se lee en el documento.
Sin embargo, también se informó que ni Andrés Chadwick ni Marcela Cubillos se presentaron ante la Cámara de Diputadas y Diputados, a pesar de la insistencia de la Comisión de que participaran para entregar sus versiones sobre el sueldo de 17 millones de pesos, y el vínculo del ministro de la Corte Suprema Jean Pierre Matus con la USS.
«(La Comisión) Manifiesta su molestia por su falta de respuesta y de asistencia a las invitaciones que la Comisión le cursara para participar en alguna de sus sesiones presencialmente o vía telemática o mediante su respuesta a un cuestionario», detalla el informe respecto a Chadwick y Cubillos, ambos invitados a la sesión del 18 de diciembre de 2024.