Científico condenado por prácticas ilegales propone mutar genes de ratones y humanos para prevenir el alzhéimer La investigación consiste en editar genéticamente embriones de roedor, para después introducir parte de esa edición genética en óvulos humanos fecundados.
Estos ácaros tienen ‘sexo’ en nuestra cara: ¿por qué deberíamos estar felices con su presencia? De acuerdo con una investigación publicada por la revista científica Molecular Biology and Evolution, estas criaturas poseen ocho patas y pasan toda su vida dentro de nuestra cara. Nacen, se reproducen y mueren en nuestro rostro.
Elon Musk limita lectura de mensajes al día en Twitter El empresario no ha concretado durante cuánto tiempo estará en vigor ese “límite temporal” ni cómo se evaluará ese recuento diario
La deforestación en territorios indígenas brasileños provocó la emisión de más de 90 millones de toneladas métricas de CO2 La pérdida de árboles en la Amazonia de Brasil provocó la emisión de millones de toneladas métricas de dióxido de carbono entre 2013 y 2021, modificando el papel de la selva como reductor de este elemento
Cúmulos estelares nucleares Investigación chilena sugiere nuevo origen para los agujeros negros Científicos de la Universidad de Chile, Concepción y de Heidelberg, en Alemania, añaden una nueva perspectiva en la formación de agujeros negros
Gobierno Regional de Valparaíso avanza en la elaboración de la Estrategia Regional Ciencia, Tecnología e Innovación La estrategia está enfocada en la interculturalidad, inclusividad, equidad y perspectiva de género, junto a la sostenibilidad ambiental y el impacto positivo en el territorio con participación social.
(Video) Presentan en China coche «Transformer»: capaz de moverse por aire y tierra El vehículo eléctrico tiene la capacidad de realizar despegues y aterrizajes verticales gracias a su diseño, que está formado por dos módulos que pueden funcionar tanto juntos como por separado
Estudio prende las alarmas ante sobreexplotación del cochayuyo Investigador hace llamado a generar estrategias de sustentabilidad para el manejo de la llamada súper-alga ante extracción irracional
Investigadores chilenos predicen el riesgo del Alzheimer usando inteligencia artificial "Lo que hacen estos algoritmos es buscar algún patrón. Son capaces de decir 'este paciente no tiene el mismo patrón que este otro grupo de pacientes'"