En el lado oculto de la Luna encuentran una enorme mancha que emite calor El descubrimiento fue una sorpresa para los científicos, ya que el calor estaría causado por una masa de granito, un elemento casi ausente en el sistema solar fuera de la Tierra.
Los «superexploradores» de sonido submarinos de China se utilizan en la estratégica región ártica El dispositivo es un sistema de flotadores de vigilancia acústica de la superficie polar subglacial de poca profundidad
Los satélites Starlink fugan radiación que podría perjudicar la radioastronomía El informe, publicado en la revista Astronomia & Astrophysics, "representa el último esfuerzo para comprender mejor el impacto de las constelaciones de satélites en la radioastronomía"
Nuevo hito: James Webb permite descubrir más de 5.000 masas terrestres de polvo en una supernova El reciente hallazgo respalda la teoría de que las supernovas desempeñaron un papel clave en el suministro de polvo al universo primitivo
Especialista en Estadística cuestionó integridad de conceptos de encuesta Cadem: «El tecnicismo es vacío conceptualmente» "El tecnicismo de Cadem es vacío conceptualmente. Estamos ante una encuesta que no es íntegra en sus conceptos", afirmó Ernesto San Martín, director del Laboratorio Interdisciplinario de Estadística Social de la UC
Astrónomos chilenos descubrieron mundo con nubes de metal y lluvia de titanio Hasta los momentos, no se han descubierto muchos mundos, por lo que implica una gran responsabilidad e investigación cuando se llevan a cabo estos descubrimientos.
James Webb envía fotografía de una «ardiente» galaxia Las llamativas regiones rojas y naranjas repartidas por la galaxia contienen estrellas jóvenes creadas en la fusión estelar de dos galaxias supermasivas
Las aves marinas, otras víctimas de las olas de calor Una nueva investigación muestra que las olas de calor marino conducen a la muerte masiva de aves. Se trata de otro de los efectos del calentamiento global, un océano con menos pájaros
Crean empaque de alimentos que alerta sobre la presencia de patógenos antes de abrirlo "Queríamos diseñar un sistema fiable, rápido, asequible y fácil de usar", dijo Shadman Khan, uno de los investigadores de la Universidad McMaster