Michael Jackson, AH1N1 y Obama son ganchos para propagar virus informáticos La compañía de antivirus Panda divulgó esta semana que las palabras Michael Jackson, AH1N1 y Barack Obama lideran el ranking de los ganchos más usados durante este año para propagar virus por correo electrónico a través de comunidades virtuales
Bonobos: la muestra viva del paraíso que los humanos perdimos Lástima que Wilhelm Reich no conoció a los bonobos, pues en estos simios habría tenido un potente campo de investigación para sus teorías que unían libertad, comunismo y sexualidad
Los perros serían mucho más inteligentes de lo que se pensaba Los perros son más inteligentes de lo que uno cree y hasta tienen una pequeña habilidad aritmética, aseguró el investigador canino Stanley Coren
Incentivo a uso de sistemas de energía solar Durante esta semana la presidenta Bachelet promulgó la ley que establece una franquicia tributaria para que las empresas constructoras puedan instalar sistemas solares térmicos en viviendas de hasta 4
Mano de mujer en la Prehistoria Un estudio indica que el 75% de las impresiones de manos frecuentes en el arte rupestre pertenece a mujeres
Google desarrolla nueva generación de su sistema de búsqueda El gigante de Internet Google anunció hoy que lleva varios meses desarrollando un proyecto secreto: una «arquitectura de nueva generación» especialmente diseñada para usuarios avanzados, que mejorará su sistema de búsqueda
Cáncer: la enfermedad del siglo XXI Se puede prevenir y los tratamientos cada día son mejores, aunque aquello no quita que en el 2010 sea una de las principales causas de muerte según la ONU
Documental muestra innovación en comunidad agrícola del Limarí “Cerro Grande; Manejo Sustentable de Micro Cuencas Comunidad Agricola Peñablanca”, se llama el documental que muestra los proyectos innovadores que se han realizado para revitalizar el modo de vida comunero
El hombre y el clima han modificado el tamaño de los roedores El tamaño de la cabeza de los roedores y la forma de su cuerpo han cambiado durante el último siglo debido al aumento de la población humana y las alteraciones meteorológicas, aseguró un estudio difundido hoy por la revista PLoS ONE