Carta de los Woodward, a horas del procesamiento de 13 funcionarios de la Armada Queridos amigos, Hoy, 35 aniversario del día en que fue asesinado Miguel Woodward, la Ministro Eliana Quezada ha resuelto someter a proceso y prisión preventiva, en calidad de autores del delito de secuestro, a 13 personas, todos funcionarios navales, trás haber procesado ya (en el mes de abril) a 6 oficiales navales, incluido 4 Almirantes […]
La gran lección que Chile le dio a los EEUU Que un paisito de nada, un miembro del tercer mundo, un país subdesarrollado, en vías de desarrollo o emergente como le llaman ahora, le dé lecciones a la primera potencia del mundo no es un hecho banal
El “decano” se equivocó En la edición dominical de hoy de “el Decano” de la prensa en Chile, El Mercurio, hay un error garrafal
Pobreza y superación en primera persona Voces de mujeres, esa es la primera parte del nombre del libro que hoy 9 de septiembre se presentó como parte del IV Seminario de Comunicación y pobreza (www
Brother, can you spare a dime? (“Jefe, ¿me da una monedita?”) En la parlancia tuya y mía esto es: “Jefe, ¿me da una monedita?” En inglés fue una canción yanqui célebre en los años 30, -los de la Gran Depresión-, con letra de Yip Harburg y música de Jay Gorney (1931), cuyo estribillo decía: Once I built a railroad, I made it run, made it race […]
¿El fin del partido socialista? “La Concertación será un partido único”, dice el titular de la entrevista al Secretario General del Partido Socialista publicada hace un par de semanas por “Ercilla”
La influencia de los Think Tanks en el sentido común educativo Cuando se atiende el debate educativo, en seminarios, en escuelas, universidades o en el diálogo con los actores educativos, a pesar de la evidencia y de la propia realidad que se vive en los territorios, persisten argumentos que ven como buenas medidas para mejorar la educación, castigar a los “malos profesores” y los “malos estudiantes”, […]
El que sabe sabe y el que no, es ministro O presidente del banco central, o diputado, o experto, lo que viene a ser más o menos lo mismo
A 35 años de Allende: El lado oscuro del Chile de hoy ¿Qué ha cambiado en Chile desde que fue derribado el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende? Han transcurrido 35 años, 17 de dictadura militar y 18 de “transición a la democracia” conducida por una coalición hegemonizada por los partidos Socialista, Demócrata Cristiano y Por la Democracia, seguidos de otros menores, como el partido Radical, llamada […]