
Encuentra reportajes, entrevistas, notas, documentos y artículos sobre el Proceso constituyente de Chile, redactado por la democráticamente electa, Convención Constitucional.
“Las decisiones las está tomando un parlamento con imprecisiones en el lenguaje que por un lado dice que habrá escaños reservados y por el otro que Chile es uno solo, entonces, dónde van a quedar los derechos de los pueblos. El esfuerzo tiene que encaminarse en avanzar en la democracia participativa”, planteó la expresidenta de la Convención Constitucional.
Las protestas son resultado del proceso cerrado que se llevó a cabo por parte de los partidos políticos para dar salida a la coyuntura constitucional, luego de que ganara el Rechazo. Lo que denuncia gran parte de la población es el sectarismo con que se acordó el proceso 2.0, que dejó fuera a movimientos, organizaciones sociales y ciudadanía, y que borró con el codo lo que escribieron con la mano los pueblos de Chile cuando votaron por una comisión 100% electa en octubre de 2020.
Ahora, corresponde iniciar el estudio en particular de la iniciativa, para lo cual se fijó como plazo hasta el mediodía de este martes 27 de diciembre para presentar indicaciones, las que serían votadas el miércoles 28.