Ablación
Más de 125 millones de niñas y mujeres fueron sometidas a alguna forma de mutilación genital y cada año tres millones están en riesgo de padecer una intervención similar, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) al conmemorarse hoy el Día Internacional de Tolerancia Cero contra esta práctica.
Chile
Luego de que el Gobierno firmara el proyecto de aborto terapéutico que considera tres causales, distintos sectores se han manifestado, siendo el bloque conservador el que ha desatado la polémica a partir de los dichos del rector de la PUC y el cardenal Ezzati. Sumado a esto, la red ILC que reúne a 17 clínicas han anunciado que en sus establecimientos no se realizarán abortos.
Sobre proyecto de aborto terapéutico
La ex ministra de Salud se refirió al debate que se está instalando en el país a propósito del envío del proyecto de aborto terapéutico al Congreso. Molina, aseguró que no se está promoviendo el aborto, que la DC debe entender que se gobierna para toda la sociedad y la que ministra Castillo llevará adelante el proyecto y no "meterá la pata" como ella.
Autoridad de salud se refirió al proyecto de aborto
La Secretaría de Estado se refirió -en la conmemoración del día internacional contra el cáncer- al proyecto de aborto terapéutico firmado el sábado pasado por la Presidenta Michelle Bachelet.
Proyecto de aborto terapéutico
Como ya habiamos visto, la postura del rector de la Universidad Católica es tajante: No quiere que se realicen abortos en la Red de Salud UC e incluso de visitar al papa Francisco, presentará su postura frente al tema. Por otra parte, el debate que recién comienza suma participantes detractores, quienes hacen hincapié en la cláusula de confidencialidad que considera el proyecto, pues piensan que podría ser la puerta de entrada al aborto libre.