Documental de escuela chilota sobre el levantamiento Mapuche Williche de 1712 será exhibida en Santiago “1712 Levantamiento Mapuche Williche en Chilwé” estará presente entre el 21 y 26 de agosto en el Museo de Arte Precolombino
Historia de la “última” chamán del Pueblo Selk´nam: lengua, canto y saberes milenarios Hoy, descendientes de los sobrevivientes a las campañas de exterminio en el sur de Chile, luchan por el reconocimiento legal
21 de julio de 1973: Cuando el pueblo de San Antonio le pidió a Allende sacar al «Mamo» Contreras de Tejas Verdes y sancionarlo por irracional y prepotente Una carta publicada en la prensa de la época quedó como testimonio para la historia de que las acciones anti-humanas de este militar genocida venían poniéndose en práctica desde mucho antes de la creación de la siniestra DINA.
Sacarán en Bariloche la estatua de un genocida: Julio A. Roca Ha sido una de las figuras icónicas de lo que fue la “campaña del desierto” y las masacres estatales a los pueblos originarios
El programa de gobierno de Salvador Allende que fue truncado por el golpe de Estado (+ video) Programa básico de gobierno de la Unidad Popular, con las primeras medidas a favor de los procesos sociales
Proponen incorporar el nombre de Gabriela Mistral a región de Coquimbo Una moción de un grupo de senadores propone este cambio en reconocimiento a la destacada premio nobel
La historia silenciada de Temuco: Las posesiones de Lienan y las tierras mapuche “La famosa familia Lienan que controlaba los terrenos donde se fundó Temuco, antes y después del proceso de Radicación”
En memoria de Iván Ljubetic Vargas, destacado historiador chileno y protagonista en la lucha por la democracia Partió don Iván y quedan múltiples escritos, libros y charlas realizadas en todo Chile, un fiel heredero de Recabarren
El origen de la bandera chilena: su historia, datos y conmemoración Este 9 de julio se celebró el día nacional de la bandera, emblema patrio que fue instaurado durante el régimen de Bernardo O’Higgins Riquelme