China le devuelve el golpe a EE.UU.: Impone aranceles del 34% y castiga empresas por vínculos con Taiwán

China endurece su pulso con EE.UU. con aranceles y vetos y apunta directo a su Talón de Aquiles tecnológico.

China le devuelve el golpe a EE.UU.: Impone aranceles del 34% y castiga empresas por vínculos con Taiwán

Autor: Leonardo Buitrago

Justo cuando el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, pensaba tener el control en su ofensiva comercial, China respondió con una estrategia cuidadosamente calculada, al anunciar la imposición de un gravamen del 34 % sobre todos los productos procedentes la nación norteamericanas, igualando así los llamados aranceles recíprocos del inquilino de la Casa Blanca.

La medida entrará en vigor el 10 de abril, apenas un día después de que entren los aranceles estadounidenses contra productos chinos, elevando los gravámenes a más del 54 % en muchos casos.

Sin embargo, Pekín no se limitó a igualar tarifas y envió una contundente señal de advertencia directa a la Casa Blanca.

Una de las decisiones más estratégicas se refiere a la restricción de las exportaciones de tierras raras, un grupo de elementos vitales para la industria de la tecnología y la defensa, entre los que figuran: samario, terbio, disprosio, gadolinio, escandio y lutecio: los cuales son esenciales para el sector de energía renovables y la fabricación de dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y armamento.

Según The New York Times, China ha implementado un sistema de licencias para la venta de siete de estos elementos, lo que afectará gravemente a la industria estadounidense, que depende en gran medida de estos recursos. De hecho, China produce aproximadamente el 90% de las tierras raras refinadas del mundo, lo que otorga al país asiático un poder considerable en este sector estratégico.

Asimismo, Pekín anunció que incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, con el objetivo “proteger la seguridad y los intereses nacionales”, afectando a compañías como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings.

Varias de estas empresas desarrollan su actividad en los sectores aeroespacial, de defensa y de tecnología, si bien algunas se dedican a la logística, la energía y la consultoría.

Según el organismo estatal, estas compañías “realizan actividades que pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China”.

También se suspendieron permisos clave y se emprendieron investigaciones antidumping contra productos estadounidenses sensibles, como tubos médicos especializados.

China

Las «contramedidas enérgicas» de China para enfrentar guerra arancelaria de Trump

El Ministerio de Finanzas de China destacó que los aranceles de Trump son una práctica de “intimidación unilateral” que es “incompatible con las normas del comercio internacional”.

«China se opone firmemente a esto y adoptará contramedidas enérgicas para salvaguardar sus propios derechos e intereses», reza un comunicado emitido por este despacho.

«Los llamados ‘aranceles recíprocos’, establecidos por Estados Unidos con base en evaluaciones subjetivas y unilaterales, no están en conformidad con las reglas del comercio internacional, dañan seriamente los derechos e intereses legítimos de las partes relevantes y son una típica práctica de intimidación unilateral», aseveró el organismo.

Desde el ministerio plantearon que la medida aplicada por la administración Trump, «no resolverá los problemas» de Washington sino que, por el contrario, dañara sus propios intereses y además «pondrá en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministros».

«China insta a Estados Unidos a cancelar inmediatamente sus medidas arancelarias unilaterales y resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales, a través de un diálogo igualitario», señalaron en el texto.

China castiga empresas de EE.UU. por vínculos con Taiwán

Las acciones del gigante asiático para enfrentar la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump incluyen castigos a un conjunto de empresas estadounidenses por sus vínculos con Taiwán.

El Ministerio de Comercio de China informó la incorporación de 11 empresas de EE.UU. a su lista de entidades no confiables por su cooperación militar con Taiwán y por “dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo” del gigante asiático.

Entre dichas compañías figuran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, las cuales tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China o llevar a cabo actividades de importación o exportación con ese país, consignó Página12.

A la par, el Ministerio de Comercio presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde argumentó que los nuevos aranceles estadounidenses violan gravemente las reglas del sistema multilateral de intercambio comercial.

Cabe recordar que a principios de marzo, China anunció aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos, en respuesta a los gravámenes del 20 % que Trump impuso entonces a los productos del país asiático.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano