Colombia: Acuerdo histórico para la paz será sellado hoy entre FARC y Gobierno

Más de 2.500 invitados asistirán a la ceremonia, entre los que estarán 15 presidentes de la República de la región Latinoamericana, como la presidenta Michelle Bachelet; representantes de organizaciones de la sociedad civil y de las víctimas.

Por Meritxell Freixas

26/09/2016

Publicado en

Latinoamérica

0 0


colombia_paz

Jornada histórica en Colombia. Este lunes el Gobierno colombiano y las FARC-EP firmarán el acuerdo de paz que pone fin a una guerra de 52 años que ha dejado más de seis millones de víctimas.

El mandatario Juan Manuel Santos y el jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias Timoléon Jiménez – Timochenko, sellarán durante la tarde de la jornada de hoy el acuerdo de paz en Cartagena de Indias, donde acudirán unos 2.500 invitados, entre ellos, representantes de la comunidad internacional como el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y 15 presidentes de la República de la región Latinoamericana, entre los que figura la presidenta Michelle Bachelet. Además, la ceremonia contará con organizaciones de la sociedad civil y con representantes de las víctimas.

colombia_paz

Luego de que el Ejecutivo y la guerrilla anunciaran el acuerdo final de paz el pasado mes de agosto, se fue avanzando en las etapas del proceso hasta que el pasado viernes el movimiento insurgente aceptó su transformación en un nuevo partido político, en el marco de la X Conferencia de las FARC- EP.

La firma del acuerdo de paz de este lunes convocará a las FARC- EP a realizar un alto al fuego definitivo e instaurará un cronograma preciso para la dejación de todas las armas en 180 días, las cuales se entregarán a la Organización de las Naciones Unidas.

Un proceso complejo: la dejación

Precisamente, uno de los temas más controvertidos del acuerdo es la dejación de las armas que según, establece el acuerdo, empezará al día siguiente de la firma del acuerdo. Sin embargo, el comandante Iván Márquez abrió la polémica en los días anteriores al asegurar que «sin ley de amnistía e indulto es muy difícil que la guerrilla empiece el movimiento hacia las zonas donde se dejarán las armas».

Desde el Alto Comisionato por la Paz, pero, aseguran que a partir del 1 de octubre «se iniciará el camino desde los campamentos hacia las zonas de desarme -27 en total-, hasta las que pueden llegar a demorarse hasta 30 días en llegar. Así el desarme se daría de forma escalonada durante 150 días». También aseguraron que la ley de amnistía estará vigente para ofrecer las garantías que exigen las FARC para los guerrilleros que no hayan cometido delitos de lesa humanidad a través del mecanismo de aprobación de leyes exprés fast track.

En las zonas de desarme, bautizadas como caminos transitorios de normalización, se delimitará un anillo de seguridad de un quilómetro que separará esta área del resto de la población. En este perímetro imperará el control del mecanismo de monitorización y verificación, formado por el Gobierno, las FARC y personal de la ONU no armado. A partir de este quilómetro, habrá fuerza pública, pero ésta no podrá acceder a los campamentos donde pernoctarán los guerrilleros y donde entregarán las armas. En estas zonas es donde los desmobilizados empezarán su proceso de preparación para la vida civil, recibirán atención en salud, cursos de formación y educación básica.

Miembros de las FARC del Bloque Oriental han manifestado su preocupación sobre cómo los verán los demás colombianos una vez que comiencen a caminar entre ellos no como insurgentes sino como civiles. Sin embargo, reafirman su posición política y asumen la vía electoral para ratificar su estrategia política.

El próximo 2 de octubre será cuando el pueblo colombiano deberá aprobar o desaprobar el acuerdo final a través de un plebiscito.

Los puntos clave de los acuerdos

En la negociación entre ambas partes en conflicto se establecieron puntos como una Reforma Rural Integral que comprende la creación de un Banco de Tierras, el cual otorgará tierras a campesinos, mujeres que son cabeza de hogar, campesinos sin tierra y víctimas del conflicto. Además, quienes cultiven el campo contarán con herramientas y el Estado ayudará a los campesinos a cultivar, sembrar y educarse durante la etapa post- conflicto colombiano.

Sobre la participación política de los miembros del grupo, ocurrirá luego de la firma del acuerdo final y del proceso de dejación de armas, y permitirá que se convierta en un partido o movimiento político. Igualmente, se conformará una misión electoral con representantes de alto nivel que analicen el régimen y organización electoral.

También se creará un Consejo Nacional para la Recuperación y la Convivencia cuya misión será diseñar y ejecutar un programa que impulse la reintegración de los insurgentes a la vida civil.

El resto de los puntos alcanzados en el acuerdo son la solución al problema de las drogas ilícitas, las víctimas y justicia transicional, el cese al fuego bilateral y definitivo y las garantías de seguridad.

Consecuencias internacionales

De partida las FARC-EP serán suspendidas temporalmente de la lista de terroristas de la Unión Europea, durante un periodo de seis meses, para posteriormente considerar la exclusión definitiva.

La embajadora de la Unión Europea para Colombia, Ana Paula Zacarias, confirmó que el anuncio oficial de esta decisión podría darse después de la firma del acuerdo final. “De momento lo que nuestros estados miembros están pensando es una suspensión temporal de la lista, eso tendría los mismos efectos jurídicos, significa que podríamos tener contactos políticos con los elementos de la guerrilla, sobre todo en el momento en que van a constituirse como movimiento político”.

¿Cómo se gestó el acuerdo?

La negociación por la paz inició formalmente el 6 de noviembre de 2012 y su sede se instala en La Habana, Cuba, con la isla y Noruega como garantes del proceso, y Venezuela y Chile como acompañantes.

Entre los meses de mayo y diciembre de 2013, las partes anunciaron que el logro de un acuerdo parcial y se declaró un cese al fuego unilateral por un mes partiendo del 15 de diciembre.

Tras una pausa de casi un mes provocada por el secuestro del general del Ejército, Rubén Darío Álzate, en una zona selvática al noreste del país, en diciembre de 2014, el proceso fue retomado y a los pocos días las FARC- EP anuncian un cese unilateral e indefinido.

Durante el 2015, las FARC- EP y el Gobierno deciden desminar zonas selváticas y montañosas de Colombia. Sin embargo, varios hechos provocaron interrupciones del alto al fuego. El primero fue provocado por un ataque a una patrulla del Ejército. Luego fue un un bombardeo militar en el que murieron 27 combatientes, incluido un antiguo negociador insurgente. Pero el movimiento insurgente decidió avanzar en la paz y declaró un nuevo cese al fuego unilateral como gesto para generar confianza y reducir la confrontación.

En respuesta a esta acción el Gobierno de Juan Manuel Santos también anunció que reduciría la ofensiva militar.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones