A 36 años del Golpe de Estado en Argentina se precisa unidad de la izquierda A 36 otoños del golpe de Estado más feroz que haya sufrido Argentina, según los asistentes, en pocas ocasiones la marcha convocada en Buenos Aires por la izquierda y organismos de Derechos Humanos y sociales, aglutinó a tantas y tantas miles de personas que caminaron desde el Congreso Nacional hasta la Plaza de Mayo, a […]
Osvaldo Bayer: “Gunter Grass tendría que devolver el Nóbel” Su pasado como joven militante nazi puso al respetado escritor alemán Günter Grass en el centro de una polémica mundial
Primer Festival de la Canción Migrante: Las voces, colores, y sabores de los extranjeros El 22 de enero pasado un parque fue epicentro de la diversidad cultural
Los impactos del cambio climático en los derechos humanos en América El cambio climático global es una realidad que causará serios impactos para las poblaciones humanas en el continente americano y globalmente
Los pueblos indígenas andinos se plantan frente al extractivismo Nosotras y nosotros, autoridades y dirigentes de los pueblos y naciones indígenas originarios de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, reunidos en Lima los días 14 y 15 de marzo de 2012, en el Seminario sobre cambio climático y preparación para Río+20 organizado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
Honduras: un país al servicio de su oligarquía ¿Quién controla Honduras? Y… lo más importante ¿para qué quiere controlar el país? Este reportaje muestra las conexiones de la oligarquía empresarial hondureña con el modelo antidemocrático y represor que se ha instalado en el país centroamericano
El Estado uruguayo reconoce responsabilidad por crímenes de la dictadura El presidente José Mujica reconoció la responsabilidad del Estado uruguayo, por los crímenes de la dictadura (1973-1985), en unacto público en la sede del Parlamento que será transmitido en cadena radial y televisiva
Los negocios tras la pacificación de Río de Janeiro Sobre las subjetividades cimentadas sobre el dinero fácil y el consumo ostentoso, dejadas tras décadas de dominio narco en las favelas de Río de Janeiro, las grandes empresas cariocas se aprontan a moldear territorios que hasta ahora mostraban una economía dinámica al margen de las redes de especulación neoliberal
Industria Zanon: La experiencia de una fábrica sin patrones Convertido en un referente mundial para los que buscan un modo de producción que reemplace al capitalismo, Fasinpat –ubicada en Neuquén, Argentina- se encuentra en estos días en un momento crucial