Decreto para intervenir el río Aconcagua será modificado tras reunión de alcaldes con gobernador Mundaca y ministro de Obras Públicas
Alcaldes rechazaron medida de la DGA que obliga a redistribuir aguas del Río Aconcagua Decisión se tomó para "garantizar" el abastecimiento hídrico del Gran Valparaíso, conurbación que incluye a Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Peñablanca, Concón y Limache, en desmedro de las provincias de San Felipe y Los Andes.
Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara se retrasa en revisión de reforma al Código de Aguas Diputados han sostenido tres sesiones, en las cuales han votado algunas de las materias en las cuales persisten diferencias entre lo aprobado por la Cámara y el Senado.
La exposición de Rodrigo Mundaca en la Convención: «Necesitamos que el proceso constituyente coloque en su centralidad a la naturaleza como sujeto de derecho» Gobernador de Valparaíso expuso este lunes en la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional, en representación del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente, Modatima.
Por la protección de los DDHH y el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza: Movimiento por el Agua y los Territorios expuso en la Convención Constitucional Organización expuso respecto de la actual crisis ecológica y social, la cual -recordaron- se agrava con la privatización de la naturaleza y los Tratados de Libre Comercio, por lo que señalaron como "urgente" una transición post-extractivista desde la defensa de los derechos de la naturaleza.
Estefanía González de Greenpeace: «En esta realidad hídrica no se puede sostener el modelo actual de gestión del agua» El déficit de lluvias entre las regiones de Atacama y del Maule supera al 60% y en el caso de Santiago, llega a un 67%. La situación se agrava al considerar que julio también ha sido uno de los meses más cálidos de que se tenga registro.
MAT demanda inhabilitación de convencionales con conflictos de interés por derechos de propiedad y acaparamiento del agua Marileu Avendaño y Nicolás Quiroz, portavoces del Movimiento por el Agua y los Territorios, expusieron en la Comisión de Ética de la Convención Constitucional sobre este tema, revelado en un reportaje de Ciper a principios de este año, y donde se reveló que 12 delegados tienen conflictos de interés por el agua.
Senado cita para este miércoles votación en particular de reforma al Código de Aguas Iniciativa lleva más de una década de discusión en el Congreso, encontrándose actualmente en su segundo trámite constitucional, luego de haber sido aprobada por la Cámara de Diputados.
Diputado Brito advierte a Pérez Yoma tras denuncia ante Comisión de Ética: «No vamos a permitir que intimide a nadie que esté por recuperar el agua para Chile» Parlamentario presentó este miércoles su defensa luego de que el ex ministro del Interior y empresario agrícola, Edmundo Pérez Yoma, interpusiera un requerimiento en su contra por acusarlo de "saquear agua".
Reforma al Código de Aguas ad portas de ser votada por el pleno del Senado Una década ha pasado desde que la iniciativa comenzara su tramitación en 2011 en la Cámara de Diputado, instancia que la aprobó en noviembre de 2016. Se espera que la próxima semana el proyecto sea puesto en tabla. Luego de su aprobación en general se abrirá un acotado período de indicaciones, las que debieran ser revisadas por una comisión técnica y zanjadas por el pleno en votación en particular. En caso de haber diferencias entre lo aprobado por ambas corporaciones, el proyecto pasaría a Comisión Mixta.