Gobierno empresarial: Ex presidente de la SNA reconoce coautoría en minuta que DGA envió al Senado endureciendo cuestionamientos a reforma al Código de Aguas Por Patricio Segura En correo interno dirigido a todas las juntas de vigilancia de país, junto con informar la colaboración en la confección del informe del Ejecutivo, Patricio Crespo reconoció articulación con los senadores Andrés Allamand y Víctor Pérez (integrantes de la Comisión de Constitución donde de tramita el proyecto) y el ministro de Obras […]
En discusión de reforma al Código de Aguas en Comisión de Constitución del Senado. Ejecutivo salvando naves: Se concentra en evitar límites a la propiedad de derechos de agua ya entregados Subsecretario de la Presidencia, Juan José Ossa, dejó en claro que aunque tienen objeciones de constitucionalidad tanto para los derechos antiguos como para los que se constituirían bajo la nueva figura de concesiones, son los primeros los que pretenden se mantengan sin restricción alguna.
Más de 150 personas participaron de la 1ra asamblea virtual abierta por el buen vivir de los territorios Este viernes 26 de junio, alrededor de 150 personas de diversas organizaciones, comunidades y pueblos, confluimos en la 1ra Asamblea virtual abierta por el buen vivir de los territorios, organizada por el Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT, para visibilizar la actual expansión extractivista en el marco de la pandemia y generar estrategias conjuntas de […]
No bastan las lluvias: Propuestas de Ukamau frente a la crisis del agua y la experiencia de El Melón Por Karen White, Vocera Ukamau El Melón / El estallido social o crisis política, la crisis sanitaria originada por el Covid-19, y la crisis económica, han invisibilizado otras crisis que vienen emergiendo hace algunas décadas, como la del agua
Difunden material informativo y gráfico para su protección. Legisladores y dirigentes coinciden: Pandemia reinstala urgencia de proteger los glaciares como reservas de agua dulce “Glaciares y seguridad hídrica en días de crisis sanitaria” fue el nombre de la actividad que el Día Mundial del Medio Ambiente congregó a los senadores Guido Girardi (PPD) y Yasna Provoste (DC), además del secretario de la Corporación de Defensa de la Cuenca del Mapocho Ignacio Verdugo, la vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo Marcela Mella y el director ejecutivo de la Fundación Glaciares Chilenos Felipe Espinosa. La directora del programa Chile Sustentable, Sara Larraín, entregó antecedentes sobre cómo la minería ha impacta
Académico respalda constitucionalidad de temporalidad, caducidad y extinción de derechos que instaura reforma al Código de Aguas El profesor de Derecho Político y Constitucional de la Universidad Central (UCEN), Emilio Pfeffer Urquiaga, confirmó lo señalado previamente por los académicos Tatiana Celume y Arturo Fermandois: La constitucionalidad de una parte importante de las reformas al Código de Aguas
Académicos desmantelan principales argumentos en contra de la reforma al Código de Aguas Con las exposiciones de los académicos Tatiana Celume y Arturo Fermandois, este lunes 18 de mayo continuó la tramitación de la reforma al Código de Aguas en la Comisión de Constitución del Senado, que preside Alfonso de Urresti (PS) e integran Francisco Huenchumilla (DC), Víctor Pérez (UDI), Andrés Allamand (RN) y Felipe Harboe (PPD)
En Comisión de Constitución del Senado. Académicos desmantelan principales argumentos en contra de la reforma al Código de Aguas Los doctores en Derecho Constitucional Tatiana Celume y Arturo Fermandois aclararon que tanto la temporalidad de los nuevos derechos como las figuras de caducidad y extinción tanto para los nuevos como los antiguos, no representan contradicción alguna con la actual Carta Fundamental y que, incluso, apuntan en la dirección de entregar “certeza jurídica”.
Directores DGA y constitucionalista exponen sus posiciones sobre reforma al Código de Aguas El contrapunto entre el actual director general de Aguas (DGA), Oscar Cristi, y su predecesor Carlos Estévez dejó en claro las diferencias técnicas e ideológicas sobre las nuevas regulaciones hídricas incluidas en la reforma al Código de Aguas