Mar interior de Chiloé: ¿Un Mar Muerto? En febrero de este año, el World Resources Institute (WRI) publicó un “Mapa Interactivo” mundial donde identificó 762 áreas costeras afectadas por eutrofización y/o hipoxia, es decir, sitios donde el ambiente acuático presentaba exceso de nutrientes y/o ausencia de oxígeno para permitir la existencia de la vida
Chile y el peligro de riesgo energético: ¿Realidad o ilusión? En el mismo período en que en nuestro país, grandes megaproyectos energéticos se juegan su aprobación frente a la institucionalidad vigente, el Gobierno anuncia medidas de “ahorro energético” ante un potencial año sin lluvias, levantando el fantasma de los cortes de electricidad
Incertidumbre por posible aprobación de central Castilla en Atacama Eike Batista, empresario brasileño, se manifestó optimista con la eventual aprobación de su proyecto, mientras los opositores a la megacentral temen que ante la situación de sequía y racionamiento energético se termine por aprobarla
Hidroaysén: proyectan levantar parte del muro de una represa en el Parque Nacional Laguna San Rafael El Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff) de Aysén, presentó una denuncia ante la Contraloría, por el cambio en la denominación del Parque Nacional Laguna San Rafael a “Parque Fiscal”, con el fin de permitir a Endesa realizar los estudios para levantar una de las cinco represas contempladas en el megaproyecto
Movimiento ecologista de Ancud responde a opositores de planta eólica de Ecopower La presidenta del Movimiento Ecologista de Ancud, Carmen Corrales, se declaró defensora del Parque Eólico Chiloé y refuta las críticas vertidas por Colectivo Intervención Ciudadana Ancud (Compas) en cuanto a la carencia de un estudio de impacto ambiental para la central de energía a viento
Forestales por el Bosque Nativo critican proyecto que crea Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas La Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) también reaccionó ante el proyecto de Ley que crea Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas reiterando su preocupación porque persiste “el fantasma del desmembramiento” de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el debilitamiento de la actual institucionalidad forestal y ambiental
Gobiernos no son conscientes del valor de sus bosques. Chile no es la excepción Según un reciente informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, una mayor evaluación del valor de los bosques incidiría en la mejora de las condiciones de vida de los más pobres
Chile fue el país que más aumentó sus emisiones de CO2 en el mundo en 2009 Hace dos años, nuestro país produjo un 74,1 por ciento más de dióxido de carbono con respecto a 2008, mientras que China se consolida como el que genera más gases contaminantes a nivel mundial La Administración de Información Energética de los Estados Unidos presentó una lista donde nuestro país aparece en el primer lugar respecto […]
Presentan querella contra Hidroaysén por adulteración de informe de la Conaf La demanda, presentada por el senador Guido Girardi y Patricio Rodrigo, miembro de la agrupación “Consejo de Defensa de la Patagonia”, busca levantar acciones judiciales contra los responsables de las adulteraciones del estudio de evaluación de impacto ambiental original