A pesar de que la Fundición de Ventana había cesado su funcionamiento antes del anuncio presidencial, continúan los casos de afectados por las poluciones. Pero, nadie habla de qué otras fuentes están contaminando el medio ambiente local. El mundo privado guarda silencio.
"Chile está en un proceso de dejar de utilizar combustibles fósiles para producir energía; estamos hablando de carbón, de petróleo y sus derivados, de diésel, de gas, y vamos a generar energía con fuentes renovables", indicó la secretaria de Estado.
La solicitud de las comunidades y organizaciones ambientales se da luego de que la minera presentara ante el SEA un recurso para revertir la resolución, del 2 de mayo, de la Dirección Ejecutiva de dicho órgano. En dicha resolución se rechazó el Estudio de Impacto Ambiental de la operación minera.
Iniciativa se enfoca en la regeneración de los suelos agrícolas y en la ampliación de su cobertura de vegetación nativa, para mejorar la resiliencia ante el cambio climático y la calidad de vida de sus habitantes.
Entregarán reforma tributaria al Parlamento el próximo jueves
Boric señaló que las comunas de Quintero y Puchuncaví han vivido durante mucho tiempo con problemas de contaminación, no obstante; aseveró que esa no es solo responsabilidad de Codelco, debido a que existen otras empresas en la zona.
Organismo envió una solicitud de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a favor de los 13.382 niños, niñas y adolescentes de las comunas de Quintero y Puchuncaví, debido a los constantes episodios de contaminación en la zona que les intoxican y vulneran sus derechos humanos.