Mediante un artículo transitorio, el Pleno de la Convención debía definir si creaba o no el marco legal para la fijación de un royalty que refleje el valor de mercado de los minerales extraídos y que se cobre como porcentaje de la venta de los mismos.
Mediante un artículo transitorio el Pleno de la Convención deberá definir si crea el marco legal para la fijación de un royalty que refleje el valor de mercado de los minerales extraídos y que se cobre como porcentaje de la venta de los mismos.
El desafío es buscar la forma más eficiente para ejercer ese derecho ciudadano. ¿Cómo, por ejemplo, valuar el cobre que está en la roca, o el litio en el salar? ¿Cómo asociarlo a la ley del mineral y movimientos del precio de la materia prima? ¿Cómo ajustarlo para la mediana y pequeña minería?
Piden acelerar cierre de carboneras de AES y mejorar normas de emisión
Desde Chile Sustentable plantean que el presidente Gabriel Boric "tiene la oportunidad de cumplir con los compromisos de su programa de gobierno, terminar con zonas de sacrificio, acelerar la descarbonización y actuar frente a la crisis climática y ecológica".
Región de Magallanes y La Antártica Chilena:
Luego de un año de espera, la Corte Suprema rechaza últimas casaciones pendientes en caso Mina Invierno y pone fin definitivo a las tronaduras en Isla Riesco. Con esto, se llega al final de un ciclo de más de 11 años y de una larga lucha ciudadana contra el carbón.
La industria minera canadiense tiene un largo prontuario en Chile. Se ha enfrentado a importantes pugnas ambientales con las comunidades más afectadas de las distintas zonas donde se han ubicado, llegándose a clausurar proyectos por el impacto medioambiental que producen. El último viaje del Presidente Boric a Canadá pone en la palestra la importancia de generar lineamientos claros en materia ambiental para una de las industrias más contaminantes y depredadoras del mundo: la gran Minería.