Tiqqun: La aventura del anonimato La política como una aventura de masa donde jamás se pierde la singularidad y el anonimato es el sello de este grupo que opera mediante textos, panfletos, ensayos y libros, calibrando sus acciones y efectos mediante las redes sociales
Videoentrevista: Jorge Lavandero sobre los dueños del oro y las transnacionales mineras Entrevista al ex senador Jorge Lavandero, quien denuncia las operaciones de las multinacionales mineras en Chile y, de paso, reafirma su inocencia tras su paso por la cárcel
Vietnam: Túneles y enigmas bajo Cu Chí A más de treinta años después de concluida la guerra de liberación del Sur y de la reunificación de Vietnam en un solo estado, las verdades sobre los túneles de Cu Chí amenazan con desafiar el tiempo y el ingenio militar contemporáneo
Brasil defiende su industria nacional. ¿Y Chile? La reciente publicación de las Cuentas Nacionales confirmaron que el país vive un agudo proceso de desindustrialización, registrado tanto en los gobiernos de la Concertación como con la actual administración
75 años del bombardeo de Guernica: de la destrucción al arte El 26 de abril de 1937, un día de mercado en Guernica
Irrupción de los bancos chinos en América Latina: ¿Oso panda o dragón? El muy sesgado Diálogo Interamericano (AID, por sus siglas en inglés), con sede en Washington y de corte neoliberal, publicó la penetración de la banca china en América Latina (AL) y el Caribe, cuyo autor principal es Kevin Gallagher (ver Bajo la Lupa, 11/4/12: Los nuevos bancos en la ciudad: las finanzas chinas en AL)
Colombia en marcha Con una movilización de más de 80 mil colombianos y colombianas se cerró el pasado lunes, en Bogotá, el lanzamiento del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Jueves 26: III Congreso Latinoamericano de Fútbol para el Desarrollo Social Diferentes organizaciones sociales de América Latina se reunirán en Costa Rica para discutir sobre la prevención de violencia por medio del fútbol
Justicia argentina investigará en España crímenes de lesa humanidad del franquismo Cuatro ex presos políticos de la dictadura de Francisco Franco en España ratificaron sus denuncias por delitos de lesa humanidad cometidos en su contra, en la causa abierta en Argentina a cargo de la jueza federal María Servini de Cubría, que implica el primer caso de aplicación de justicia universal en el país