En medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, el canciller Juan Ramón de la Fuente hizo un llamado a reforzar el diálogo y la negociación como ejes fundamentales para consolidar las relaciones bilaterales con el país vecino. Durante su participación en el foro “El humanismo de la Política Exterior de México”, celebrado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente subrayó que México atraviesa “tiempos turbulentos” y llamó a una reflexión colectiva frente a los desafíos internacionales.
También puedes leer: Ebrard resalta éxito de estrategia de Sheinbaum con EE.UU.: “México es el país más favorecido”
En su discurso, el titular de la SRE reiteró la importancia de la diplomacia como vía para alcanzar soluciones justas y duraderas, especialmente en el contexto de los aranceles impuestos por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump a productos clave como el acero, el aluminio y los automóviles.
“Será a través del diálogo y de la negociación como vamos a ir consolidando nuestras relaciones bilaterales y, en buena medida, también las multilaterales”.
Juan Ramón de la Fuente
Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores
De la Fuente aprovechó el foro para reconocer el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describió como una figura con “enorme respaldo popular” y “capacidad para articular ideas claras y llevarlas a la acción”. Aseguró que su liderazgo ha sido clave para construir puentes con otras naciones y fortalecer la presencia de México en la escena internacional.
El canciller también defendió el enfoque humanista que, dijo, ha marcado la política exterior mexicana, basado en principios como la paz, la justicia y la fraternidad. Destacó la participación activa del país en temas globales como el desarme nuclear y la equidad de género.
“El humanismo en la política exterior mexicana es, ante todo, una filosofía que implica concebir nuestro ejercicio desde la óptica del servicio”.
Juan Ramón de la Fuente
El evento reunió a figuras destacadas del ámbito diplomático, como el embajador emérito Bernardo Sepúlveda, y los embajadores Roberta Lajous y Miguel Ruiz Cabañas, con el propósito de repensar el papel de la diplomacia mexicana ante un entorno global cada vez más complejo. En ese marco, De la Fuente concluyó que, pese a la incertidumbre, el diálogo sigue siendo la herramienta más poderosa para sortear las adversidades.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
