El futuro industrial de Puebla: Ciudad Modelo y su impacto en el Plan México

Ciudad Modelo será un modelo de vivienda, escuelas y servicios para los trabajadores en los nuevos Polos de Desarrollo impulsados por el gobierno federal

El futuro industrial de Puebla: Ciudad Modelo y su impacto en el Plan México

Autor: El Ciudadano México

La Ciudad Modelo, ubicada en el municipio de San José Chiapa, Puebla, se ha consolidado como uno de los nuevos Polos de Desarrollo dentro del ambicioso Plan México impulsado por el gobierno federal. Este proyecto busca impulsar la autonomía industrial, tecnológica y económica del país, con un enfoque en la estabilidad laboral y la inversión nacional e internacional.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la Ciudad Modelo saldrá a licitación para recibir inversión tanto nacional como internacional, con el objetivo de fomentar las industrias en la región. Este anuncio fue realizado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también destacó que Ciudad Modelo será un eje de desarrollo clave en el sexenio de su gobierno.

La presidenta destacó que, dentro del marco de este proyecto, se buscará el fortalecimiento de industrias automotrices, como la armadora Audi, que ya tiene presencia en la zona. Además, se impulsará un desarrollo tecnológico acorde a las necesidades de la región, donde ya se establecen bases para la creación de nuevas industrias.

Además de la infraestructura industrial, el Plan México también contempla la creación de vivienda, escuelas y otros servicios esenciales para los trabajadores de estos corredores industriales, buscando garantizar un entorno estable y seguro para quienes habiten en estas nuevas áreas de desarrollo.

Marcelo Ebrard explicó que, hasta el momento, ya existen 11 Polos de Desarrollo en operación en el sureste de México, en estados como Veracruz y Chiapas, mientras que los 13 nuevos polos —que incluyen a Ciudad Modelo— están en etapa de licitación. Estos proyectos estarán dirigidos principalmente a regiones con fuerte potencial de desarrollo, con énfasis en sectores como la automotriz, la tecnología y la manufactura.

Sheinbaum también hizo hincapié en la importancia de garantizar la estabilidad de los trabajadores que habitan estos nuevos polos, subrayando que la iniciativa no solo busca el crecimiento industrial, sino también la mejora de las condiciones laborales. La presidenta confía en que estos esfuerzos resultarán en un éxito rotundo para el país, fortaleciendo la economía mexicana en diversas áreas.

Véase también: Destituyen a directora del Sosapac tras protestas: ¿Cambio real o chivo expiatorio?

El Plan México ha sido diseñado para fomentar el crecimiento económico, pero también para ofrecer incentivos fiscales a las empresas que inviertan en estos polos. Entre los incentivos destacados, se encuentra la deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación y una deducción fiscal general para empresas mexicanas que se establezcan en estos nuevos polos de desarrollo.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano