El TEPJF avala distribución de recursos para partidos en Puebla

El PSI quedó fuera del reparto 30-70 por no lograr representación legislativa

El TEPJF avala distribución de recursos para partidos en Puebla

Autor: El Ciudadano México

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de su Sala Regional en la Ciudad de México, ratificó la fórmula establecida por el Instituto Electoral del Estado (IEE) para el reparto del financiamiento público a partidos políticos en Puebla correspondiente al ejercicio 2025.

Véase también: Puebla rompe récord de remesas pese a discurso antimigrante en EEUU

Esta resolución se dio como parte del análisis al juicio promovido por el partido local Pacto Social de Integración (PSI), inconforme con haber sido asignado únicamente el 2% del total de recursos destinados a las actividades ordinarias de los institutos políticos. El argumento del partido giró en torno a los resultados que obtuvo en la elección de Ayuntamientos, donde —según afirmaron— logró una votación suficiente para acceder a una distribución más amplia bajo el modelo 30-70.

Este esquema, establecido en la normativa electoral, contempla dividir el 30% del financiamiento total de forma equitativa entre los partidos con derecho a recibirlo, y el 70% restante conforme al porcentaje de votación obtenido. El PSI sostuvo que su desempeño en los comicios municipales debería ser suficiente para acceder a esta modalidad, sin necesidad de tener presencia en el Congreso del estado.

Sin embargo, el TEPJF respaldó el criterio previamente adoptado por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), el cual indica que es indispensable contar con al menos una diputación local para acceder a los beneficios del esquema 30-70. Esta interpretación ya ha sido avalada por instancias superiores como la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dado que el PSI no logró representación legislativa, el tribunal concluyó que la asignación del 2% no constituye una discriminación ni vulnera su derecho constitucional a recibir financiamiento público.

En contraste, se confirmó que partidos como Fuerza por México Puebla y Nueva Alianza Puebla sí lograron cumplir con los criterios legales, al obtener tanto el porcentaje mínimo de votación como presencia en el Congreso, razón por la cual podrán acceder al financiamiento bajo el modelo proporcional.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano