Gobierno de Sheinbaum lanza medidas contra irregularidades en sectores textil y acerero

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la cancelación de 1,602 registros de importadores de acero por irregularidades en el padrón de molinos, como inconsistencias y proveedores inexistentes

Gobierno de Sheinbaum lanza medidas contra irregularidades en sectores textil y acerero

Autor: El Ciudadano México

En el marco del fortalecimiento del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo económico presentaron este lunes una serie de medidas para combatir prácticas comerciales desleales en las industrias del acero y textil, con el objetivo de impulsar la producción nacional y proteger el empleo mexicano.

Durante la “La mañanera del pueblo”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la cancelación de 1,602 registros a importadores de acero tras detectar irregularidades en el padrón de molinos, incluyendo inconsistencias y hasta inexistencia de proveedores. Con ello, se busca asegurar que sólo se importen productos de origen verificado y bajo condiciones justas para los productores nacionales.

“Se trata de poner orden y proteger a la industria mexicana. No podemos permitir el abuso de ciertos mecanismos que perjudican a nuestras empresas”.

Marcelo Ebrard

Secretario de Economía

En el caso de la industria textil, el gobierno federal impuso desde diciembre de 2024 aranceles del 35 % a 138 fracciones arancelarias de textiles y del 15 % a otras 17, especialmente en productos provenientes de países sin tratados comerciales con México. Además, ocho empresas fueron sancionadas y sus cuentas congeladas por utilizar de forma fraudulenta el programa IMMEX, el cual permite la importación temporal de insumos destinados a exportación.

Estas compañías simularon manufactura y exportación de textiles y calzado, generando un daño estimado en 24 mil millones de pesos. Las investigaciones continúan con apoyo de la Fiscalía General de la República por posibles delitos federales.

Los resultados iniciales de estas acciones ya se reflejan: las importaciones temporales cayeron un 53 % y el ingreso de productos terminados se redujo en un 60 %, lo que apunta a una contención efectiva del contrabando y de la competencia desleal.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, también intervino para subrayar el papel que tendrá la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en privilegiar compras nacionales, reforzando así el impacto económico del plan.

El gobierno de Sheinbaum apuesta por un modelo de desarrollo industrial con enfoque soberano, que privilegie la legalidad, el empleo y la justicia en el comercio, según destacaron los funcionarios. Las nuevas disposiciones son parte de una estrategia más amplia que busca consolidar la autosuficiencia económica y productiva de México.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano