La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, encendiendo las alertas sanitarias a nivel nacional. Se trata de una niña de tres años originaria de Durango, quien fue diagnosticada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos el pasado 1 de abril.
También puedes leer: Semana Nacional de Vacunación y avances en la compra y distribución de medicamentos e insumos médicos
Según el comunicado oficial, la menor se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, donde recibe atención especializada y tratamiento con oseltamivir.
El virus H5N1, altamente infeccioso entre aves, ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un patógeno zoonótico capaz de causar síntomas que van desde fiebre, tos y dolor de garganta hasta complicaciones graves en humanos. Aunque la transmisión entre personas no ha sido comprobada de manera sostenida, la OMS advierte que los contagios suelen presentarse tras el contacto directo con aves infectadas.
A pesar de la gravedad del caso, la Secretaría de Salud subrayó que el riesgo de propagación a nivel poblacional sigue siendo bajo y que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa un peligro para la salud pública.
En apego a los protocolos internacionales, México ya notificó este primer contagio humano a la OMS y emitió una serie de recomendaciones preventivas, entre las que destacan:
– Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol al 70%.
– Usar cubrebocas ante síntomas respiratorios.
– Cocinar adecuadamente pollo y huevo a más de 70°C.
– No tocar animales silvestres o de corral enfermos o muertos.
– Utilizar equipo de protección en granjas y mataderos.
La Secretaría de Salud también recordó que el país cuenta con una reserva de 40 mil tratamientos de oseltamivir para hacer frente a posibles contagios.
Desde 2003, más de 890 casos esporádicos de H5N1 han sido notificados a la OMS en al menos 23 países. En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reportado 70 contagios hasta marzo de 2025, algunos relacionados con aves de corral y ganado lechero, aunque aún no se ha confirmado si se trata del subtipo N1.
El Gobierno de México mantiene vigilancia epidemiológica activa y hace un llamado a la población a seguir las medidas de higiene y a reportar cualquier caso sospechoso en animales o humanos.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
