CIUDAD DE PUEBLA, 5 DE MAYO DE 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se convirtió este día en la primera mujer en la historia del país en encabezar el desfile cívico-militar por el 163 aniversario de la batalla de Puebla, en la que soldados mexicanos se impusieron ante la invasión francesa.
TAMBIÉN LEE: Ambulantes hacen su agosto con el alquiler de sillas durante desfile del 5 de mayo en Puebla
Durante su mensaje, Claudia Sheinbaum expuso que el 5 de mayo es el recordatorio que el presente y el futuro de México se orientan hacia una nación libre, independiente y soberana, y resaltó que esta es la historia de generaciones de mexicanos que dieron su vida y la de muchos que están dispuestos a seguir por este camino.
Resaltó que la victoria en esta batalla también fue posible gracias a indígenas de Puebla, a quienes llamó símbolo de resistencia y defensa a la patria.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, reconoció el papel que tuvo el General Ignacio Zaragoza en este evento, quien, de acuerdo con sus palabras, hizo frente a los intereses del Neoconservadurismo.
Señaló que estas tendencias neoconservadoras han comenzado a resurgir en el país, y son visibles en aquellos personajes que sólo actúan por el bien de sus propios privilegios, así como en los personajes de la vida pública que suplican la intervención de otros países, como un intento de frenar logros democráticos.
«Los neoconservadores quieren regresar a la época del saqueo y el despojo de las riquezas nacionales. Bajo la conducción de la Cuarta Transformación, la rectoría del Estado con bienestar social busca eliminar los privilegios y fortalece el derecho de los mexicanos».
Marchan en conmemoración de la gesta heroica
Poco después de las 11 horas, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió también en la primera mujer en México que da la orden para iniciar con este evento anual, tras lo cual avanzaron aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, que pintaron el cielo de verde, blanco y rojo.
Desde el Mausoleo a Ignacio Zaragoza, elementos del Ejército Mexicano fueron los encargados de dar inicio a este Desfile Cívico-Militar, junto a batallones de Zacapoaxtla, Xochiapulco y Tetela, entre otros.
Detrás de ellos marcharon elementos de la Guardia Nacional, Protección Civil, Caballería del Ejército Mexicano, Policía Militar del Ejército, miembros del Centro Militar de Oficiales de la Salud y de la Fuerza Aérea.
Además, apareció el contingente de las escuelas militares de Enfermería, Ingeniería, Sargentos y de soldados de la XXV Zona Militar, acompañados por el cuerpo de Fuerzas Especiales de México.
Tras el paso de los militares, tocó el turno de los alumnos de 33 escuelas de todo el estado, que desfilaron este día, iniciando con alumnos del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), que además aparecieron con el primer carro alegórico del día.
Ellos marcaron el camino para que siguieran estudiantes del Conalep, Instituto Washington, Centro Escolar Guadalupe Victoria, de Chignahuapan, Centro Escolar Morelos y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), por mencionar algunos, que además iban acompañados de sus bandas de guerra.
Fueron más de 12 mil 500 alumnos los que marcharon, entre los que destacan estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que participaron en el desfile por segunda vez en su historia.
De igual forma, el tradicional desfile contó con once carros alegóricos, los cuales hicieron alusión al general Ignacio Zaragoza, mujeres que formaron parte del triunfo contra el Imperio Francés, la batalla de Los Fuertes de Loreto y uno en homenaje a Claudia Sheinbaum Pardo.
Al final, Santos Gerardo Soto, comandante de la XXV Zona Militar, informó que este evento cívico, que contó con la participación de 3 mil 353 integrantes de las fuerzas armadas y Guardia Nacional, concluyó sin novedad.
FOTOGRAFÍA: AGENCIA ENFOQUE
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
