Puebla rompe récord de remesas pese a discurso antimigrante en EEUU

Solo cinco municipios poblanos recibieron el 43% del total de remesas en el primer trimestre de 2025

Puebla rompe récord de remesas pese a discurso antimigrante en EEUU

Autor: El Ciudadano México

Durante el primer trimestre de 2025, Puebla registró un récord histórico en recepción de remesas, alcanzando los 789.4 millones de dólares, lo que representa un incremento del 8.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos preliminares del Banco de México.

Este aumento en el flujo de divisas ocurre en un contexto marcado por la retórica antimigrante del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A pesar del endurecimiento en políticas hacia los migrantes, los poblanos en el extranjero lograron enviar 63.3 millones de dólares más que en el primer trimestre de 2024.

En el panorama nacional, Puebla se colocó como el noveno estado con mayor captación de remesas, por debajo de entidades como Michoacán, Jalisco y Guanajuato, que superaron los mil millones de dólares. A nivel país, el total fue de 14 mil 269 millones de dólares, de los cuales Puebla aportó el 5.5%.

Aun cuando las cifras son positivas en términos anuales, el comparativo frente al último trimestre de 2024 mostró una disminución del 8.3%, lo cual responde a un comportamiento estacional ya habitual en los primeros tres meses de cada año, según la serie histórica desde 2004.

En cuanto a la distribución interna, la capital poblana continúa como el principal receptor de estos recursos, con 143.7 millones de dólares en el primer trimestre. Le siguen Tehuacán, Atlixco, Izúcar de Matamoros y Tecamachalco. Solo estos cinco municipios concentraron el 43% del total recibido en el estado, lo que equivale a casi 340 millones de dólares.

Una tendencia preocupante acompaña al crecimiento general de las remesas: cada vez son menos los municipios que reciben estos recursos. En 2021, eran 215; ahora, solo 144 demarcaciones reportaron captación de remesas, lo cual representa una caída de 71 municipios en cuatro años.

Al respecto, los datos del Banco de México muestran que si bien la cantidad total de dinero enviado ha aumentado un 74.43% desde 2021, la concentración en pocas localidades también ha ido en aumento. Hoy, solo 10 municipios concentran más de la mitad del total recibido en el estado.

Puebla superó a estados como Veracruz y San Luis Potosí en captación de remesas, sin embargo, perdió una posición en el ranking nacional respecto al primer trimestre de 2024, cayendo del octavo al noveno lugar.

Estos datos reflejan un fenómeno dual: más recursos llegan al estado, pero a menos personas y territorios. Las causas pueden estar asociadas a la migración focalizada, al desplazamiento forzado o a la concentración de oportunidades económicas y vínculos familiares en ciertos municipios.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano