SOAPAP: detecta la ASE irregularidades por más de 527 millones de pesos

Los pagos por deuda pública representaron la mayor observación económica, con más de 282 millones de pesos

SOAPAP: detecta la ASE irregularidades por más de 527 millones de pesos

Autor: El Ciudadano México

La Auditoría Superior del Estado (ASE) reportó irregularidades por más de 527.6 millones de pesos en la cuenta pública 2023 del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), principalmente relacionadas con documentación incompleta sobre la deuda pública del organismo y ciertos contratos de obra pública. A pesar del alto monto señalado, la mayoría de los señalamientos ya fueron atendidos y aclarados.

Véase también: Puebla rompe récord de remesas pese a discurso antimigrante en EEUU

El informe, recientemente entregado al Congreso local, detalla que la auditoría al organismo arrojó 16 observaciones en total, de las cuales 13 fueron solventadas antes de que se integrara el documento final. Las tres restantes derivaron en dos recomendaciones y una posible sanción administrativa, lo que sugiere una gestión mayormente adecuada pero con áreas de mejora, de acuerdo con la propia ASE.

El señalamiento económico más alto se relaciona con el pago de deuda. La auditoría cuestionó más de 282 millones de pesos destinados a la amortización e intereses de la deuda pública. Sin embargo, SOAPAP logró justificar este gasto mediante documentación que incluyó pólizas contables, comprobantes bancarios y facturas digitales, por lo que la observación fue considerada atendida.

Otro punto observado por el órgano fiscalizador fue el uso de 63.8 millones de pesos catalogados como subsidios y subvenciones. Inicialmente, la ASE no encontró respaldo documental suficiente, pero tras la entrega de información adicional, también se dio por aclarada esta partida.

El informe también menciona una cantidad de 57.3 millones de pesos, registrada como derechos a recibir efectivo, la cual se vinculó con inversiones de corto plazo realizadas con ingresos propios del organismo. La documentación entregada permitió a la ASE validar esta operación.

En cuanto a los contratos de servicios, la auditoría revisó cinco expedientes que sumaban 47.1 millones de pesos. Se identificaron inconsistencias en cuatro de ellos, aunque todos correspondían a contratos multianuales firmados en 2022. El SOAPAP presentó la información correspondiente y, con ello, también se solventó esta observación.

En resumen, aunque el monto observado por la ASE fue significativo, el organismo operador logró desvirtuar la mayor parte de las observaciones mediante la entrega de documentación complementaria, aunque deberá atender las recomendaciones y la sanción administrativa pendiente para fortalecer sus mecanismos de control y transparencia.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano