Estudio confirma que las mujeres no son mejores en la multitarea que los hombres
Según el estereotipo al que nos hemos acostumbrado, las mujeres son mejores que los hombres en la multitarea, es decir, en hacer...
Trump prohíbe a pacientes con cáncer pulmonar acceder a vacuna cubana
A Donald Trump poco le importa si un paciente crónico de cáncer tiene la esperanza de alargar su ciclo de vida y...
Detectan un virus potencialmente mortal transmitido por mosquitos
detectan un virus capaz de provocar graves afecciones en los seres humanos, desde daños cerebrales y secuelas neurológicas hasta la muerte.
Crean lente de contacto robótico que permite hacer «zoom» con solo parpadear
Este nuevo invento cietífico, trae un avance en cuanto a lentes de contacto con tecnología robótica que se controla mediante pequeños movimientos oculares que sirven para hacer 'zoom'.
Científicos descubren como frenar el envejecimiento del cerebro
Después de varias fases de experimentos con ratones ayudaron a determinar los dos principales factores que impiden que el cerebro envejezca.
Asistencia médica cubana beneficia a bolivianos y otros vecinos
Pacientes bolivianos y de países vecinas llegan hasta la ciudad de El Alto, en busca de los médicos cubanos que trabajan en dicha localidad desde hace 13 años.
Crean nueva piel artificial con células madre para uso en quemados
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han creado nuevos modelos de piel artificial con células madre de tejido adiposo que podrán almacenarse en bancos de tejidos para su uso inmediato en grandes quemados.
China logra eliminar población del mosquito Tigre en dos islas del Sur
El mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), el más invasor y peligroso del mundo, portador de enfermedades como el zika y el dengue, ha sido eliminado casi por completo en dos islas del sur de China, en la provincia de Guangdong
En China probarán vacuna contra el VIH en humanos
Una vacuna contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desarrollada por científicos chinos alcanzó por primera vez la segunda fase de...
Diseñan en Granada un hidrogel que ayuda a regenerar el cartílago
Científicos de la Universidad de Granada han diseñado un hidrogel que crea el soporte para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago que podrían ser candidatos óptimos para su uso en clínica.