"La visita representa un reconocimiento internacional a nuestra institución en sus 10 años de vida y un respaldo al ciclo de gestión que iniciamos el 2018, en donde pusimos progresivamente al centro nuestros patrimonios y memorias como bienes comunes de la región", señaló la Directora Ejecutiva del Parque, Nélida Pozo.
El objetivo del proyecto es contribuir a la difusión de los poetas, narradores y pensadores indígenas a través de la fotografía y las nuevas tecnologías, y congrega a escritores urbanos y rurales de distintas regiones de Chile, quienes fueron retratados por el fotógrafo Álvaro de la Fuente.
Debido a la pandemia del Covid-19, la Fundación se ha visto particularmente afectada por las restricciones del turismo: Si antes recibía cerca de 350.000 turistas al año, actualmente solo recibe un 15% de esas visitas.
"La llegada del presidente Gabriel Boric como vecino y residente, renovó el interés y la popularidad del histórico Barrio Yungay. Esto nos permite hacer un llamado de atención sobre las principales amenazas y riesgo de desastres a las que están expuestas hoy sus familias, comerciantes y ahora también el primer mandatario..."
Los materiales encontrados estarían asociados a la producción minera que se desarrolló en el sector de Huantajaya, en Alto Hospicio, uno de los yacimientos de plata más ricos que se explotaron al comienzo de la época colonial.
Desde la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales recordaron que ahora, el nuevo gobierno de Gabriel Boric debe cumplir con su compromiso programático de retirar el proyecto de ley de la discusión en el Congreso, y convocar "a toda la ciudadanía patrimonial a ser parte de un proceso democrático y constituyente de la nueva Ley de Patrimonios".
En el marco del aniversario 90 del nacimiento de Carlos Ortúzar, el jueves 17 de marzo se realizará el lanzamiento de su archivo digital, compuesto por 338 piezas documentales entre las que se encuentran textos, fotografías, recortes de prensa, cuadernillos y moldes, realizados por este artista y docente, pionero en el desarrollo del arte cinético en Chile, en la convergencia entre arte y ciencia y por su compromiso con el arte en el espacio público.
"Si se cumple este compromiso, en estos dos días que le quedan a gobierno de Piñera, tendríamos el tiempo para que presidente Gabriel Boric y su ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, al asumir el viernes, retiren el mal proyecto de ley y se genere una nueva propuesta de ley, con consulta indígena previa, consulta a los cultores y comunidades de patrimonio inmaterial y consulta ciudadana efectiva", afirmó el dirigente de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales José Osorio.