Transversal y masivo apoyo recibe iniciativa ciudadana pionera en Chile ▪ Unas 200 personas de diversos sectores de la sociedad civil y del mundo público y privado dieron vida al acto con que se dio el vamos oficial a este inédito proceso de seguimiento ciudadano basado en la participación efectiva
La positiva salida de Foxley, una oportunidad para restablecer la soberanía Para sus intereses energéticos, comerciales, para su desarrollo nacional y para lograr un mejor desplazamiento de los factores productivos, Chile debe mejorar su asociación hacia América Latina, pero no desde la improvisación sino desde una posición política de Estado
Entrevista a Eduardo Galeano: “Los mapuches llevan cinco siglos siendo víctimas del terror de Estado” Por Mario Casasús / Veracruz
Julián Alcayaga: «La nueva ley minera de Ecuador está hecha a la medida de las transnacionales» Comentarios de la nueva Ley Minera de Ecuador / Antes de entrar a estos comentarios, deseo intentar un prólogo que titularía PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO, como dijera Quevedo, porque es la única explicación que queda para comprender el actuar de algunos gobiernos latinoamericanos que aparecen como “progresistas”, y que en los hechos han legislado […]
Los Ingleses de América La reciente y fugaz visita del Príncipe Carlos heredero de la Corona Británica conmocionó a la elite social de este rincón del mundo
El Debate Ausente: Frei, Piñera y la Crisis Económica “Quizás sea ingenuo pensar que a estas alturas del partido, en los minutos de descuento, la Concertación pueda tener la lucidez de entender que la ausencia de una transición económica en el proceso de transición democrática ha sido una de las causas principales de su agotamiento como alternativa política”
“Renuncian” de la FNE a asesor programático de Frei El fiscal nacional económico decidió adelantar la salida de Boris Santander, jefe jurídico del organismo y miembro del equipo programático de Eduardo Frei, por usar su cargo para obtener información con fines ajenos a su función pública
Plebiscitos comunales y la ciudadanía pendiente Una vez que Pinochet perdió en el Plebiscito de octubre de 1988, los partidos de la oposición y el Gobierno de la época iniciaron una intensa negociación para reformar la Constitución de 1980, en la idea de eliminar los enclaves autoritarios más polémicos
Navarro aseguró que Hirsch y Teillier son candidatos a diputados y no a Presidente Su convicción de que “la participación ciudadana real para elegir un candidato presidencial de la izquierda y del progresismo no puede ser reemplazada por delegados elegidos a dedo por los partidos del sector”, manifestó el aspirante a La Moneda, Alejandro Navarro, en desacuerdo a los dichos de Teillier, quien señaló que la Asamblea Nacional del […]