La ministra Vallejo recalcó que "el camino que ha trazado soberanamente nuestro país es un plebiscito que abre un proceso constituyente y que se cierra este año con el plebiscito de salida con la opción Apruebo/Rechazo, es el camino trazado, no hay más caminos, no hay más opciones”.
El proyecto considera un reajuste en dos etapas. La primera contempla aumentar el salario mínimo, a partir del 1° de mayo de 2022, a $380.000, mientras que la segunda etapa contempla aumentar el salario mínimo a $400.000 a partir del 1° de agosto de 2022.
"Eso no se llama patria, eso se llama ser miserable y cobarde. Porque se hizo con mujeres y hombres amarrados, torturados. Violaron a sus mujeres, a sus hermanas, hijas delante de ellos. Qué valientes soldados, ¿no?", señaló la periodista, apuntando directamente a almirante retirado.
La soberanía popular, usurpada, ametrallada e ignorada, ha sido, pues, en Chile, de un modo u otro, reconocida, defendida y respetada, en decisiones colectivas o en gestos heroicos personales. La ética superior de los pueblos, por tanto, no ha muerto… Por eso reapareció, llena de memoria, el 18 de octubre de 2019.
El presidente Boric comparte el espacio con líderes como Xi Jinping (China), Vladimir Putin (Rusia), Joe Biden (Estados Unidos), Yoon Suk-Yeol (presidente electo de Corea del Sur), Volodymyr Zelensky (Ucrania), entre otros.