Trump lanza plan de autodeportación con incentivo de mil dólares y vuelo gratuito

El Departamento de Seguridad Interior informó que una deportación cuesta en promedio 17,121 dólares y que el nuevo programa busca reducir ese costo en un 70%

Trump lanza plan de autodeportación con incentivo de mil dólares y vuelo gratuito

Autor: El Ciudadano México

El gobierno del presidente Donald Trump ha puesto en marcha un programa que ofrece mil dólares y un boleto de avión gratuito a migrantes indocumentados que decidan abandonar voluntariamente Estados Unidos. La iniciativa, calificada por el Departamento de Seguridad Interior (DHS) como una “oportunidad histórica”, busca reducir los costos asociados a las deportaciones forzadas.

También puedes leer: Trump abre un nuevo frente comercial: ahora apunta al cine extranjero con aranceles del 100%

A través de la nueva aplicación móvil CBP Home, los extranjeros en situación irregular pueden notificar su intención de regresar a sus países de origen y acceder a asistencia financiera y de viaje. Según el DHS, los migrantes recibirán los mil dólares una vez confirmado su retorno a través del sistema.

Desde que asumió su segundo mandato en enero, Trump ha intensificado su política migratoria, promoviendo la autodeportación como “la vía más segura y económica” para abandonar el país. La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, aseguró que el programa representa una alternativa viable para evitar arrestos y detenciones.

“El costo promedio de una deportación es de 17,121 dólares. Con este programa, esperamos reducirlo en un 70%”, indicó el DHS en un comunicado. Un ciudadano hondureño ya ha utilizado la aplicación para regresar a su país desde Chicago, según datos oficiales.

En paralelo, el gobierno ha reforzado sus medidas contra migrantes acusados de vínculos con pandillas. Solo en 2025, las autoridades han detenido a más de 168 mil personas, entre ellas más de 600 presuntos miembros del grupo venezolano Tren de Aragua, declarado organización terrorista global por la administración Trump. Cerca de 300 han sido deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, en un acuerdo que implicó un pago de seis millones de dólares.

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos civiles han denunciado expulsiones sin debido proceso y arrestos arbitrarios, principalmente contra migrantes señalados por tener tatuajes o antecedentes no confirmados.

De acuerdo con cifras oficiales, en 2022 residían en Estados Unidos alrededor de 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal. La administración Trump ha reiterado que todos los que hayan ingresado sin autorización legal serán considerados “criminales”.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano