Bianchi tras fallo del Tricel sobre Ximena Rincón: “Querrá ser ministra de José Antonio Kast o de Evelyn Matthei”

En conversación con La Mañanera, Bianchi señaló que la propia Rincón era consciente de la fragilidad de su postulación. “Sabía que tenía un riesgo, no sé si ella pensaba que iba a ser diferente la situación. Habló bien antes del Tricel, quizás eso es que tenía las redes suficientes para poder tener una sentencia que le sea favorable”, planteó.

Bianchi tras fallo del Tricel sobre Ximena Rincón: “Querrá ser ministra de José Antonio Kast o de Evelyn Matthei”

Autor: Leonardo Buitrago

El senador por la Región de Magallanes, Karim Bianchi, se refirió al portazo que dio el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) a la tercera candidatura senatorial de Ximena Rincón, quien aspiraba a competir por el Maule.

En conversación con La Mañanera, el parlamentario planteó que el «más afectado» será su compañero de lista y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma Álamos. Además cuestionó el rol del partido Demócratas y vaticinó un futuro ministerial para Rincón en un eventual gobierno de la derecha.

Por tres votos contra dos, el Tricel falló a favor del requerimiento presentado por siete partidos políticos, y que invocaba al artículo 51 inciso tercero de la Constitución, esto es, «que la actual senadora se ha desempeñado en dicho cargo por dos periodos consecutivos, no pudiendo así, postular a un tercer periodo en dicho cargo».

El veredicto ha generado un terremoto político, reconfigurando por completo la carrera senatorial en el Maule y dejando al pacto de la derecha, que agrupa a Chile Vamos y el Partido Demócratas,  sin una de sus principales cartas.

Sin Rincón, el pacto ahora solo competirá con Ian Mac-Niven (Demócratas), Hugo Rey (RN), Andrea Balladares (RN), Patricia Labra (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI); tomando en consideración que tras de la decisión del Tricel -que no es apelable- no pueden incluir un reemplazo en su nómina parlamentaria.

En este contexto, el senador Bianchi, compartió en el programa conducido por el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay, su apreciaciones sobre este fallo.

“Ella sabía que se corría un riesgo”

Consultado en primera instancia por su valoración sobre la sentencia que afecta Rincón, Bianchi optó por descartar que se trate de «algo personal».

“Más allá de los personalismos que he visto yo, porque hay algunos que piensan que hay un antes y un después de, no hay un antes y un después de Ximena Rincón en la política, ni n antes y un después de mí, y quienes lo ven así y todo eso, como algo personal, yo creo que están equivocados”,

No obstante, señaló que la propia senadora era consciente de la fragilidad de su postulación.

“Sabía que tenía un riesgo, no sé si ella pensaba que iba a ser diferente la situación. Habló bien antes del Tricel, quizás eso es que tenía las redes suficientes para poder tener una sentencia que le sea favorable, pero ella misma sabía que se corría un riesgo”, apuntó.

Bianchi: “Rincón querrá ser ministra de José Antonio Kast o de Evelyn Matthei”

A juicio del ingeniero comercial y abogado, el principal afectado del fallo no sería la senadora Rincón, sino su compañero de lista, Juan Antonio Coloma Álamo, hijo del senador UDI Juan Antonio Coloma Correa.

“Hoy día el más afectado va a ser Coloma Hijo, que va en la lista parlamentaria con ella, porque va en la lista, y él va a ser a quien, digamos, se le sumen menos votos”, planteó.

Bianchi se refirió al posible futuro político de Ximena Rincón, tomando en cuenta la alianza de su partido, Demócratas, con sectores de la derecha.

“Y seguramente Ximena Rincón, así como fue ministra de la expresidenta Michelle Bachelet, querrá ser ministra de José Antonio Kast (Partido Republicano) o de Evelyn Matthei (Chile Vamos), donde está hoy día ella haciendo campaña, porque eso me imagino que es un poco el sentido de Demócratas, ¿no es cierto?, instalarse en el poder desde el Parlamento, desde un Gobierno”, aseveró el senador.

De hecho, la reacción de Ximena Rincón al portazo del Tricel fue responsabilizar a la senadora Paulina Vodanovic (PS) y al timonel de la DC, Francisco Huenchumilla, de estar detrás de la impugnación a su candidatura.

Además indicó que se concentrará en que Demócratas pueda elegir parlamentarios y que Evelyn Matthei pase a segunda vuelta, y sea la próxima Presidenta de Chile.

«No votaría por Kast, no votaría por Parisi y no votaría por Kaiser»

Al ser consultado sobre su percepción sobre el panorama electoral de la Región de Magallanes y las elecciones presidenciales, señaló que es un proceso variable en el que «hay personas que, evidentemente, tienen una historia y personas que quieren ir rompiendo», junto con «partidos nuevos, movimientos y corrientes nuevas».

«La campaña empieza recién ahora, y ahí es donde uno espera ver desplegada las ideas y los proyectos. A mí lo que me molesta un poco de los candidatos al Parlamento, de mi región y de otras, es el listado de submercados que entregan, de cosas que uno puede estar de acuerdo perfectamente, pero hay que tener un sentido de la honestidad, de decir, mire, esto es un esfuerzo que yo puedo hacer colectivamente, ya sea por el resto de otros parlamentarios o a través del Ejecutivo, porque simplemente lo que yo veo son cosas que son irrealizables, y en ese sentido yo creo que la gente ya tiene muchos medios para poder informarse más allá de lo tradicional, para poder educarse en esto, y ojalá que lo utilicen para no ser víctima de estos engaños electorales, porque después no hay escenario electoral que uno pueda alegar que no se cumplió con eso», planteó.

«Entonces veo muchas cosas que simplemente no son posibles, por ejemplo, no sé, voy a eliminar contribuciones, voy a subir pensiones, uno puede pensar que uno puede quizás promover ciertas cosas, pero más allá de que eso sea capacidad individual, me parece muy poco honesto que lo planteen así», apuntó.

Con respecto a la carrera presidencial, el parlamentario señaló que prefiere «ver hasta el final».

«Creo que es lo más serio, porque uno lo sabe, yo siempre puedo responder por mí, no produzco más proyectos donde no soy parte», dijo.

Sin embargo, dejó en claro que «no votaría por (José Antonio) Kast, no votaría por (Franco) Parisi y no votaría por Johannes Kaiser».

«No votaría por Kast o por Parisi, que ahora lo encuentro un peligro, lo encuentro superficial, Kaiser es como una profundidad de Kast, entonces por ahí no iría, pero estoy esperando ver, sobre todo a mí me interesa plantear mis temas que son relevantes para regiones, para mi región, que se puede ir avanzando, espero que se profundicen en temas más de fondo, porque he visto que han sido consignas que son muy para la discusión, sobre todo temas ideológicos que dividen, pero no he visto una profundidad de debate de temas que son importantes», argumentó Bianch.

A continuación puedes ver al completo el programa de La Mañanera emitido este miércoles 17 de septiembre:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano