Por primera vez, el juez que sustancia esta causa cita, interroga y carea a un oficial golpista de la Armada que torturó a sus propios soldados meses antes del 11 de septiembre, por oponerse al Golpe de Estado que planificaba la oficialidad encabezada por José Toribio Merino.
Hace 33 años, en una diligencia encabezada por el juez Nelson Muñoz tras una denuncia presentada por la Vicaría de la Solidaridad, eran encontrados en una fosa común de Pisagua los restos de 19 prisioneros políticos.
Corte de Apelaciones de San Miguel acogió su demanda de indemnización de perjuicios y condenó al Fisco a pagarle a ella y su familia una suma total de $680.000.000.
Los resultados netos de la dictadura fueron mediocres en lo económico y muy regresivos en lo social. En efecto, el ingreso por habitante de Chile, en 1973 era un 28% del de los estadounidenses, y en 1989 había disminuido al 25%. Por lo tanto, en esos 17 años, Chile no se acercó al mundo desarrollado, sino que se alejó.
Escrita y dirigida por Ernesto Orellana y a cargo de la compañía Teatro Sur, la obra reúne a un elenco disidente sexual para abordar -basado en un trabajo de investigación documental y testimonial de quienes impulsaron esa protesta en 1973- el legado y deudas de la sociedad a 50 años de este acto de rebeldía.
Quito. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este viernes de manera oficial que no buscará la reelección en las elecciones generales anticipadas que el país sudamericano celebrará el próximo 20 de agosto. Lee también: Amenazan con mensajes de muerte a la fiscal general de Ecuador “Hoy, después de una profunda reflexión, quiero anunciarles (…) […]
Este sábado, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, firmó una ley para elevar el techo de deuda hasta 2025, y así evitar que el país entre en suspensión de pagos. También puedes leer: Bloquean medida de Biden que permite liberación de migrantes El mandatario estadounidense, Joe Biden, firmó el documento, tras las negociaciones con el […]
Por Felipe Portales Y cuando dichos cambios van en beneficio de una minoría son habitualmente impuestos por la violencia y consagrados en Constituciones no democráticas. Así fue cuando las facciones oligárquicas más conservadoras y centralistas (“peluconas”) se impusieron a las más liberales (“pipiolas”) en la batalla de Lircay en 1831, aprobando luego la Constitución ultra-presidencialista […]