La crisis política de Bélgica A principios de marzo, Albert II, rey de Bélgica, nombró un séptimo mediador con la meta de realizar un acuerdo en la coalición de partidos políticos resultado del último voto legislativo
Hillary Clinton: “Estamos perdiendo la guerra” Al Jazeera y WikiLeaks han provocado un cisma en los flujos informativos del planeta, antes dominados por las cadenas norteamericanas
Las ganancias de Exxon Mobile en la España del libre mercado Sin pagar impuestos, Exxon Mobile Spain cobró en 2010 casi 10
Represión contra levantamiento popular se prepara en la monarquía de Arabia Saudita Arabia Saudita ha anunciado la prohibición de todo tipo de manifestaciones y ha advertido de que empleará “todo tipo de medidas” para evitar que la población salga a la calle la próxima semana y pida reformas democráticas
En Europa retroceden los organismos genéticamente modificados El cultivo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) retrocedió en 2010 en los países de la Unión Europea
Diario de Montreal: Pierden los trabajadores, pierden los lectores Desde el 2009, el Journal De Montréal (Diario de Montreal) se caracteriza por ser un periódico casi sin periodistas, ya que Quebecor, grupo propietario de este matutino, suspendió temporalmente los contratos de trabajo de 253 empleados, 65 de los cuales eran reporteros, y solo 17 de ellos quedaron trabajando en la empresa
Noruega hace llamado de atención a un indiferente Israel El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Jonas Gahr Store, avisó sobre el riesgo que corre Israel de ser visto internacionalmente como un «ocupador permanente» si el estancamiento del proceso de paz continúa
Miguel d’Escoto: «Estados Unidos es la peor de todas las crisis» En el marco de una conferencia en Francia sobre la relación entre poder y petróleo, Miguel d´Escoto, ex Presidente de la Asamblea de Naciones Unidas, expuso el siguiente discurso ante tres mil oyentes de la Universidad de París causando la inmediata censura de la prensa mundial
Silvio Berlusconi: El amigo y ejemplo de Piñera Hay mucho parecidos entre el premier italiano y Sebastián Piñera: ambos son derechistas que aprovecharon bien los tiempos de la televisión basura para hacer sus carreras, compraron un equipo de fútbol para caerle bien a las masas e hicieron su fortuna especulando