Corte Suprema confirma condena a exoficial de Carabineros por desaparición de obrero Víctor Valdivia en 1973: Lo secuestraron desde el Hospital Parroquial de San Bernardo

Joven de 18 años no tenía ninguna militancia política. Fue sacado a la fuerza por efectivos policiales el 22 de octubre de 1973 desde el Hospital Parroquial de San Bernardo, donde se encontraba internado después de sobrevivir a un operativo donde los militares ejecutaron a sus dos hermanos y a otro obrero.

Corte Suprema confirma condena a exoficial de Carabineros por desaparición de obrero Víctor Valdivia en 1973: Lo secuestraron desde el Hospital Parroquial de San Bernardo

Autor: Absalón Opazo

La Corte Suprema rechazó el recurso de la defensa en contra de la sentencia que condenó al oficial de Carabineros en retiro Hugo Jesús Medina Leiva, por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado (desaparición) del obrero Víctor Eduardo Valdivia Vásquez, de 18 años de edad (en la foto).

El joven, que no tenía ninguna militancia política, fue secuestrado por efectivos policiales el 22 de octubre de 1973, desde el Hospital Parroquial de San Bernardo, donde se encontraba internado después de sobrevivir a un operativo militar donde ejecutaron a sus dos hermanos y a otro obrero.

En fallo unánime (causa rol 1.321-2024), la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia, dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel, que condenó al entonces capitán de Carabineros a la pena de 8 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito.

Los hechos

En la sentencia de primer grado, la ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, dio por establecidos los siguientes hechos:

«1° Que el día 21 de octubre de 1973, en horas de la madrugada, en el contexto de un operativo realizado por militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo en un campamento de la comuna de La Cisterna, actual población Cuatro Estrellas de la misma comuna, fueron detenidos Segundo Fernando Valdivia Vásquez, Víctor Eduardo Valdivia Vásquez, Miguel Ángel Valdivia Vásquez y Guillermo Enrique Abarca Leiva, quienes, acto seguido, fueron trasladados en un camión al sector denominado Bajos de San Agustín, lugar en que una patrulla militar disparó en su contra, sobreviviendo Víctor Eduardo Valdivia Vásquez, quien, posteriormente, logró trasladarse a casa de familiares y, desde ahí, al Hospital Parroquial de San Bernardo con el fin de solicitar atención médica para sus heridas.

2° Que el día 22 de octubre de 1973, en horas de la tarde, en circunstancias que Víctor Eduardo Valdivia Vásquez se encontraba internado en el Hospital Parroquial de San Bernardo, debido a las heridas de bala que presentaba en el muslo izquierdo y la herida anfractuosa de la región aquiliana, fue detenido, sin derecho, por funcionarios de dotación de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Bernardo, quienes lo trasladaron a la referida unidad policial, ignorándose desde esa fecha su paradero.

3° Que, el día antes mencionado, la Sexta Comisaría de Carabineros de San Bernardo se encontraba a cargo del capitán Hugo Jesús Medina Leiva, en calidad de comisario subrogante», concluye el informe de la ministra en visita.

Sigue leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano