Se llevará a cabo el sábado 26 de julio

Jornada por la memoria de los Detenidos Desaparecidos de la Operación Colombo

Con la consigna “La utopía está vigente”, diversas organizaciones y movimientos sociales, están convocando a una marcha que se iniciará en el GAM en dirección a la Plaza de la Constitución. El llamado que anuncian es a sumarse a una gran jornada cultural, política y de participación popular manteniendo la utopía viva y el legado de lucha de compañeros y compañeras detenidos(as) y desaparecidos(as) por la dictadura cívico-militar.

Jornada por la memoria de los Detenidos Desaparecidos de la Operación Colombo

Autor: El Ciudadano

Con la consigna “La utopía está vigente”, diversas organizaciones y movimientos sociales, están convocando a una marcha que se iniciará en el GAM en dirección a la Plaza de la Constitución. El llamado que anuncian es a sumarse a una gran jornada cultural, política y de participación popular manteniendo la utopía viva y el legado de lucha de compañeros y compañeras detenidos(as) y desaparecidos(as) por la dictadura cívico-militar.

Según indican fuentes convocantes en los llamados, precisamente en Julio de 1975, familiares de detenidos(as) desaparecidos(as) eran golpeados brutalmente por titulares de prensa. «Exterminados como ratones» publicaba el diario La Segunda, El Mercurio, La Tercera y diversos medios alineados con la dictadura, perpetraban una acción de terrorismo comunicacional para encubrir los secuestros y desaparición forzada de cientos de militantes de izquierda a manos de la DINA (Dirección de Inteligencia
Nacional). De esta forma desplegaron una campaña mediática orquestada para criminalizar a opositores
a la dictadura e intentar responder al cuestionamiento internacional por la sistemática, institucional y
masiva violación de los derechos humanos desatada a partir del 11 de septiembre de 1973.

50 años se cumplen desde el montaje comunicacional Operación Colombo. Cabe indicar que dicha
operación es parte de un plan conjunto con otras dictaduras en Latinoamérica en el marco de la
operación Cóndor. Desde ahí se entiende la aparición de las listas de los(las) 119 en la prensa argentina
y brasileña.

Organizaciones convocantes indican a El Ciudadano que: “Más allá de la dictadura le suceden gobiernos civiles donde ha persistido la persecución, la criminalización, el encubrimiento de crímenes contra los pueblos y luchadores sociales. La manipulación y el control mediático continúan desplegados,accionando contra las legítimas demandas y la posibilidad de construir un país realmente libre, justo, participativo y digno para todas y todos”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano