El director ejecutivo de la Fundación Rumbo Colectivo, Tomás Leighton, se refirió este jueves al estudio «Resolviendo en Democracia» realizado por la organización, el cual dio cuenta de un 51,7% de grado de cumplimiento del programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric.
En entrevista con El Ciudadano, Leighton detalló que un total de 144 medidas han sido cumplidas mediante la gestión administrativa, mientras que otras otras 59 se han concretado por la vía legislativa.
Entre los puntos fuertes del cumplimiento del programa destaca el freno del alza del costo de la vida y la agenda de mujeres y minería. Por otro lado, los sectores que registran un menor cumplimiento son las medidas relacionadas a la cultura y la reforma de pensiones.
«En democracia se requieren dos partes, no solamente el Gobierno, sino que también la oposición (…) La oposición actual tiene estancada la reforma previsional en el Senado, es una promesa que no ha podido ver la luz porque no hay voluntad ni disposición suficiente de la derecha de ceder», señaló.
Respecto a la proyección del Gobierno de cara a las elecciones municipales, Leighton señaló que el oficialismo debería articular un clivaje electoral que permita mostrar las diferencias que existen en los municipios cuando son administrados por la izquierda versus las administraciones de derecha:
«El caso de Maipú es un caso de gestión extraordinaria. Cuando el alcalde Vodanovic recupera la Plaza de Maipú para los vecinos y vecinas, saca los toldos azules, lo vuelve un espacio seguro, disminuye los niveles de delincuencia, pero además organiza un concierto masivo donde van más de 15 mil personas un día viernes y peden ir y disfrutar del concierto gratuito en condiciones de seguridad, eso no solamente es gestión: ahí hay una idea, hay un proyecto de comuna, un proyecto de barrio y un proyecto de sociedad»
«El oficialismo debe mostrar los ejemplos exitosos de gestión que tiene», agregó.
Mira la entrevista completa a continuación: