POR JORDANA SILVA CORREA
Franco Parisi, quien es líder y cabecera del Partido de la Gente (PDG), llegó este jueves anunciando su tercera campaña presidencial. Esta vez planea realizarla con él en terreno.
En 2021 logró alcanzar el 12,80% de los votos, quedando tercero en la carrera por el puesto de Jefe de Gobierno. No obstante, toda su campaña fue realizada de forma telemática, debido al arraigo nacional en su contra por su millonaria deuda de pensión de alimentos.
La manutención impaga de sus dos hijos consistía en 166 millones de pesos, de los cuales $124,4 millones eran de deuda histórica; $34,4 millones por gastos médicos; y $7,5 millones por alimentos devengados entre febrero y junio de 2022.
Después de un acuerdo con su expareja en 2022 en donde renunció a la patria potestad de sus hijos, abonó $30 millones a su deuda y dividió la restante en mensualidades de $300 mil pesos que se suman a la pensión vigente, el economista logró sacarse de encima el arraigo que lo mantenía lejos de Chile.
Con esta dinámica de pago, la deuda se lograría pagar en cerca de 38 años. Es decir, al candidato presidencial le quedan alrededor de 35 años para saldar la deuda con sus hijos.
Ahora, ya en tierra nacional afirmó estar confiado de llegar a segunda vuelta. “Ya nos resultó muy bien la campaña digital, lo que éramos un 13%. Con lo atomizada que está la izquierda y la derecha, y sabiendo que la gente entendió que el problema en Chile es la izquierda y la derecha, nos va a ir muy bien”, afirmó a las cámaras.
Pero ser deudor de pensión de alimentos no es el único escándalo que persigue al nuevo candidato. Entre 2014 y 2015 Parisi fue acusado de acoso sexual dentro de sus funciones de profesor en la Texas Tech University, siendo destituido de sus funciones.
Respecto a esto, Parisi desdramatiza declarando que “eso quedó en nada; si no, no podría estar en Estados Unidos. Cualquier cosa de este estilo habría terminado en tribunales y ni siquiera dio para eso», agregando que “lo importante es que yo solucioné los problemas».