Una fuerte controversia se desató este miércoles a raíz de las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en las que justificó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende, que dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet, señalando que “era necesario” y que “no había otra alternativa”.
En entrevista con Radio Agricultura, la exalcaldesa de Providenciai, relativizó las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura, y planteó que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos”.
Los dichos de la carta de la UDI, RN y Evópoli, provocaron un inmediato rechazo por parte de organizaciones de derechos humanos, familiares de víctimas de la dictadura y figuras políticas, incluyendo al presidente Gabriel Boric, quien indicó que el «Golpe de Estado en Chile no es justificable» y que la dictadura de Pinochet fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990.

“Que se retracte y pida disculpas”
La Coordinadora Nacional de Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos se unió a la condena categórica las palabras de Matthei, exigiendo que se retracte y pida disculpas públicas.
«Exigimos que se retracte y pida disculpas públicas, por respeto a todas las víctimas de la dictadura y para el resguardo de la democracia en nuestro país ¡Nunca se justificará un Golpe de Estado que atente contra nuestro pueblo!», indicaron a través de un comunicado.
En el texto, plantearon que «considerar que el golpe de Estado fuera necesario es avalar la persecución política, la tortura, el asesinato y la desaparición forzada de miles de chilenos/as, trabajadores, estudiantes y familias que sufrieron los más cruentos atentados contra la vida y la dignidad humana».
Afirmaron que las declaraciones de Matthei justificando el golpe de Estado, no solo dañan la democracia en Chile, sino que también «trasgreden gravemente las garantías de no repetición, para que nunca más se repitan las atrocidades que cometieron, civiles, policías y fuerzas armadas contra su propios compatriotas».
«Este es un discurso negacionista sobre el cual urge legislar al respecto», enfatizaron.
Asimismo, recordaron que Matthei defendió durante años al dictador Augusto Pinochet y al líder de Colonia Dignidad, Paul Schäffer, apuntando a su incapacidad de afianzar compromisos democráticos.
“Una vez más queda demostrada su disposición a volver a los momentos más oscuros de nuestra historia”, señalaron.