Futuro incierto para la planta de Audi en Puebla ante posibles cambios en la producción

La planta de San José Chiapa ha producido más de 1.2 millones de vehículos en los últimos años, con un 40% de la producción destinada a EE.UU

Futuro incierto para la planta de Audi en Puebla ante posibles cambios en la producción

Autor: El Ciudadano México

El consorcio automotriz alemán Volkswagen está evaluando la posibilidad de trasladar parte de la producción de su marca Audi a Estados Unidos, una decisión que podría afectar gravemente a la planta ubicada en San José Chiapa, Puebla. La medida tiene como objetivo sortear los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que elevan en un 25% el costo de los vehículos exportados a ese país, lo que afectaría las exportaciones de Audi desde México.

Véase también: Puebla busca regular el uso de scooters y bicis eléctricas

En una reciente declaración, Oliver Blume, director ejecutivo de Volkswagen, comentó que el consorcio está considerando realizar inversiones estratégicas en varias regiones, especialmente en Estados Unidos. Aseguró que en ese país planean desarrollar proyectos específicamente diseñados para el mercado estadounidense, lo que podría incluir la producción de modelos Audi localmente. Según Blume, la fabricación en EE.UU. serviría como una respuesta directa a la política arancelaria de Trump, que grava con un 25% los vehículos de exportación.

Si la medida se concretara, la planta de Audi en Puebla podría enfrentar un drástico recorte en su producción, dado que actualmente alrededor del 35% de los vehículos fabricados en la planta de San José Chiapa se destinan al mercado estadounidense. Este cambio afectaría no solo la producción, sino también a los empleos y a los proveedores locales que dependen de la planta, lo que podría resultar en pérdidas millonarias para la región.

Desde que comenzó sus operaciones en 2016, la planta de San José Chiapa ha producido más de 1.2 millones de vehículos, de los cuales la gran mayoría ha sido exportada, especialmente a Estados Unidos. De hecho, casi el 40% de los modelos Q5 fabricados en Puebla han sido enviados al país vecino. Esto subraya la importancia del mercado estadounidense para Audi, ya que es uno de los destinos principales de sus vehículos.

Más de 12.6 mil millones de pesos han sido invertidos por el gobierno estatal de Puebla en la planta Audi a través de diversos incentivos y apoyos económicos. Estos fondos incluyen condonaciones, subsidios y pagos por la construcción de la infraestructura necesaria para la planta, lo que representa una enorme inversión por parte de los poblanos, cuyo futuro está ahora en riesgo si se lleva a cabo el cambio de producción hacia Estados Unidos.

En los últimos años, las administraciones locales también han continuado apoyando a Audi con subsidios y fondos de capacitación, lo que refleja el compromiso del estado para asegurar la viabilidad de la planta. Sin embargo, con la posibilidad de que la producción se desplace, las finanzas del estado y la economía local podrían enfrentar un impacto devastador, ya que estos recursos, sumados a la creación de empleos y la atracción de proveedores, han sido clave en el desarrollo económico de Puebla en la última década.

El futuro de la planta de Audi en San José Chiapa sigue siendo incierto, y la situación depende de cómo evolucione la política arancelaria de Estados Unidos y la estrategia del consorcio Volkswagen en los próximos meses.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano