En las últimas semanas, el Metro de la Ciudad de México ha registrado 20 denuncias por presuntos ataques con jeringas a pasajeros, de los cuales dos casos dieron positivo a estupefacientes, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Durante una conferencia de prensa este sábado, el titular de la SSC, Pablo Vázquez, detalló que en todos los casos se abrió una investigación formal. Aunque 15 pruebas toxicológicas ya fueron concluidas, solo dos han confirmado presencia de drogas, cuyo tipo será determinado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la implementación de un protocolo de atención inmediata en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, para aplicar exámenes toxicológicos a las personas afectadas y garantizar su seguridad. «Buscamos actuar con rapidez para proteger a las y los usuarios», afirmó.
Detenciones y contexto: violencia sin precedentes en el transporte
Un hombre fue detenido en la estación Guelatao de la Línea A, acusado por pasajeros de atacar con jeringas, aunque la SSC no ha confirmado si está vinculado directamente a los casos de «pinchazos».
De marzo a abril, la FGJ documentó nueve denuncias similares en Metro y Metrobús. Siete mujeres y dos hombres, entre 16 y 44 años, reportaron haber sentido piquetes, aunque en la mayoría de casos no se detectaron sustancias nocivas. «En ninguno de los casos ha habido riesgo de secuestro», subrayó la Fiscalía.
La fiscal general Bertha Alcalde Luján informó que, hasta ahora, solo dos incidentes han estado relacionados con robos menores, no con agresiones sexuales o intentos de privación de libertad.
Testimonios que alertan: «Sentí el piquete y me empecé a marear»
José Dean, uno de los afectados, relató en redes sociales que fue drogado tras ser pinchado en la Línea 12. Notó una marca en su brazo y síntomas de somnolencia.
Otro caso es el de Brenda, de 33 años, quien sintió un piquete en Indios Verdes y presentó mareos intensos. Además, una joven en la Línea 2 denunció que tras un «golpe» en la espalda, presentó síntomas de intoxicación: «Me dijeron que, en efecto, me drogaron», escribió en redes.
El viernes 25 de abril, una mujer fue atacada en la estación Allende, Línea 2, situación que fue atendida por la Policía Bancaria Industrial y confirmada por personal del STC Metro.
Estaciones en alerta: zonas de mayor riesgo
Las estaciones con más reportes incluyen Revolución, Bellas Artes, Indios Verdes y Polanco, en líneas concurridas como la 2, 3, 7, 12 y B.
El Gobierno de la Ciudad de México insta a accionar la palanca de emergencia en caso de percibir un pinchazo o anomalía, y solicitar apoyo inmediato al personal del Metro o Metrobús.
«El personal del STC está capacitado para brindar atención médica, psicológica y jurídica en caso de ser necesario», reiteró la administración capitalina, al subrayar la importancia de actuar con rapidez.
¿Qué hacer si sientes un pinchazo en el Metro?
Ante cualquier piquete o malestar repentino, lo primordial es activar la palanca de emergencia o buscar al personal de seguridad. Además, el STC garantiza traslados médicos inmediatos y acompañamiento legal si se desea denunciar.
«Hacemos un llamado a la ciudadanía para que no dude en buscar ayuda y denunciar cualquier situación sospechosa«, exhortó la fiscal Bertha Alcalde Luján.
También puedes leer: Fiscalía investigará acoso de feminicida tras filtración de datos en prisión.
La implementación del Protocolo de Atención Inmediata es resultado de la creciente preocupación social por garantizar espacios seguros para todas y todos en el transporte público de la Ciudad de México.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com