La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir del 30 de abril su gobierno comenzará a difundir públicamente información detallada sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), mecanismo de rescate bancario implementado durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo, al que acusó de haber favorecido a grandes empresarios a costa del pueblo mexicano.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum responde a Zedillo tras críticas a la reforma al Poder Judicial
En su conferencia matutina, Sheinbaum arremetió contra Zedillo tras sus recientes críticas a la reforma judicial propuesta por el oficialismo y lo acusó de haber provocado una de las peores crisis económicas del país.
“Millones de familias perdieron todo, se rescató a los empresarios y no al pueblo”, afirmó la mandataria, al recordar que el Fobaproa convirtió deudas privadas en deuda pública, la cual, subrayó, “aún se está pagando”.
Sheinbaum adelantó que su administración revelará quiénes fueron los beneficiarios reales de este programa y qué papel jugaron las influencias políticas y económicas en su implementación. También solicitó al Banco de México que informe sobre la pensión vitalicia que recibe Zedillo como expresidente.
La confrontación se intensificó luego de que el exmandatario publicara un artículo en la revista Letras Libres, donde acusó a Sheinbaum de recurrir a “falsedades” y a la descalificación, en lugar de argumentar sus desacuerdos con la crítica oposición. En respuesta, la presidenta lo calificó de “paladín de la democracia” en tono irónico y le recriminó advertir a empresarios sobre la devaluación del peso en 1994, lo que —según Sheinbaum— les permitió proteger sus capitales y agravó la crisis.
“Fue un sexenio plagado de corrupción y tragedias familiares”, acusó la presidenta, quien también recordó las matanzas no esclarecidas, los intentos de privatización de la industria eléctrica y la venta de los ferrocarriles durante el gobierno de Zedillo. “No se puede hablar tan impunemente. Dice él que el Fobaproa fue revisado, ¿quién le cree?”, cuestionó.
Finalmente, Sheinbaum defendió su propuesta de elección popular de ministros de la Suprema Corte, iniciativa que Zedillo criticó duramente. “Dicen que se acabó la democracia solo porque el pueblo va a elegir a la Corte. Ese es el argumento para llamarme autoritaria”, ironizó.
El anuncio sobre la difusión del Fobaproa se da en un contexto de creciente tensión política y de cara a la elección judicial del próximo 1 de junio, una de las principales apuestas de la actual administración para reformar el Poder Judicial.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
