El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante ha iniciado un trabajo de diagnóstico en 17 regiones del estado para identificar las principales necesidades de los poblanos que han sido repatriados desde Estados Unidos. De acuerdo con su director, David Espinoza Rodríguez, el objetivo es canalizar apoyos que les permitan reintegrarse mediante iniciativas de autoempleo.
Véase también: Granaderos desalojan a ambulantes en el centro de Izúcar de Matamoros
Como parte de este esfuerzo, se realizó una entrega simbólica de cheques por 20 mil pesos a cuatro proyectos productivos, entre los que destacan una cafetería, un criadero de cerdos, un negocio de distribución de productos naturistas y un servicio de organización de eventos. Estas iniciativas están ubicadas en municipios como Tehuacán, Tecamachalco, San Matías Tlalancaleca y San Salvador El Verde, zonas que registran alta movilidad migratoria.
Paralelamente, se informó sobre el proceso de repatriación de 47 restos humanos procedentes de distintas partes de Estados Unidos, lo que da cuenta de los retos que aún enfrentan las comunidades migrantes en el exterior.
En el marco del programa “Bienvenido Paisano”, las autoridades estatales también reportaron haber brindado atención directa a más de 300 migrantes, así como 367 asesorías personalizadas. Asimismo, mediante el programa “Migrante Emprende”, se están generando oportunidades de formación laboral con el respaldo del ICATEP.
Además de las acciones en territorio poblano, se han intensificado los esfuerzos de apoyo en el extranjero. En la Casa Puebla de Los Ángeles se han otorgado más de mil 300 asesorías, mientras que en Nueva York y Nueva Jersey se han brindado 900 atenciones en cada zona. Como parte de la estrategia de expansión, se tiene prevista la apertura de una nueva casa de atención en Chicago, lo que fortalecerá la red de apoyo a connacionales en Estados Unidos.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
