Peso mexicano se fortalece en abril pese a temor de recesión económica

Este avance de la moneda nacional se dio en un contexto donde la economía mexicana logró un ligero crecimiento en el primer trimestre, superando las previsiones de una posible recesión, mientras que el mercado bursátil local también experimentó un repunte importante, en contraste con la volatilidad observada en los principales índices de Wall Street.

Peso mexicano se fortalece en abril pese a temor de recesión económica

Autor: El Ciudadano México

En un contexto marcado por la incertidumbre económica y las políticas comerciales agresivas del gobierno estadounidense, el peso mexicano cerró abril con una apreciación mensual de 4.31%, alcanzando un tipo de cambio de 19.61 pesos por dólar.

A pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que generaron inestabilidad financiera en los mercados internacionales, la moneda nacional recuperó 84 centavos respecto a marzo, en lo que analistas consideran una señal de resiliencia de la economía mexicana.

El fortalecimiento del peso coincide con los primeros 100 días de la administración de Donald Trump en su segundo mandato, caracterizada por una política proteccionista que ha elevado las tensiones comerciales, especialmente con países emergentes.

Desde diciembre de 2024, el peso acumula una apreciación de 6.47%, es decir, una ganancia de 1.26 pesos frente al dólar spot, que se utiliza en transacciones mayoristas.

El crecimiento económico de México también contribuyó a esta recuperación. Según datos del primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 0.2% respecto al trimestre anterior, evitando la recesión técnica que algunos especialistas anticipaban, tras una contracción de 0.6% en el trimestre previo.

Aunque en la última jornada de abril el tipo de cambio mostró una ligera tendencia al alza, analistas de Grupo Monex señalaron que esto se debe al débil dinamismo de la economía estadounidense, cuyo PIB fue menor a lo esperado, reavivando temores sobre una posible recesión global.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice S&P/BMV IPC cerró abril con una subida de 7.19%, ubicándose en 56 mil 259.28 puntos, un nivel que no se registraba desde mayo de 2024. Solo en abril, el indicador recuperó 3 mil 774.85 puntos frente al cierre de marzo.

También puedes leer: México desafía expectativas: PIB sube 0.2% en el primer trimestre, en medio de tensiones arancelarias con EE.UU.

Durante el primer cuatrimestre del año, el principal índice bursátil mexicano acumuló una ganancia de 1.62%, partiendo de los 49 mil 513.27 puntos con los que cerró 2024.

Los analistas de Monex también destacaron la alta volatilidad observada en los mercados estadounidenses. Tras los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril, el S&P cayó 0.8%, el Dow Jones retrocedió 3.2%, mientras que el Nasdaq avanzó 0.9%. Sin embargo, en lo que va del año, estos índices acumulan pérdidas de 5.3%, 4.4% y 9.7%, respectivamente.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano