Más de 20,000 personas desplazadas por la violencia comunal en Sudán del Sur recibieron apoyo directo de China, que donó insumos básicos para aliviar la emergencia humanitaria en Magwi, al sureste del país.
Desde enero, enfrentamientos entre comunidades agrícolas y ganaderas han obligado a miles de familias a huir de sus hogares, especialmente en el condado de Magwi, Estado de Ecuatoria Oriental. La crisis ha escalado sin una respuesta efectiva de la comunidad internacional, aumentando la vulnerabilidad de la población.
Durante un acto en Juba, capital del país, el gobierno chino entregó arroz, harina de maíz, aceite, azúcar, agua embotellada, utensilios de cocina y productos de higiene, incluyendo toallas sanitarias, destinados a cubrir las necesidades más urgentes de los desplazados.
“Su dedicación, compasión y apoyo incondicional han tenido un gran impacto en la vida de quienes más lo necesitan”, expresó Lawrence Akola Sarafino, funcionario del Ministerio de Asuntos Humanitarios y Gestión de Desastres de Sudán del Sur.
La legisladora Betty Achan Ogwaro, representante de Magwi en la Asamblea Legislativa Nacional Transicional, destacó que la ayuda llega en un momento crucial, en plena temporada de lluvias, cuando el acceso a alimentos y refugio se vuelve aún más limitado.
Por su parte, el embajador chino Ma Qiang reiteró el compromiso de su país con el bienestar del pueblo sursudanés, subrayando que China continuará ofreciendo apoyo a largo plazo a través de programas de desarrollo y capacitación.
“Esperamos que Sudán del Sur logre la paz lo antes posible. Que todas las partes prioricen el bienestar de la gente y trabajen por un entorno de estabilidad y desarrollo”, declaró Ma Qiang.
También puedes leer: Centrales obreras y organizaciones sociales se movilizan en la capital de Argentina por mejoras salariales.
Este gesto solidario evidencia la apuesta de China por una cooperación internacional basada en la empatía y el respeto, mientras Sudán del Sur sigue buscando salidas sostenibles a su prolongada crisis social.
Xinhua News
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com