En Puebla, se mantendrá la aplicación de fotomultas por exceder los límites de velocidad, mientras que las imágenes captadas por el uso de celular o por no portar el cinturón de seguridad se utilizarán únicamente con fines estadísticos, aclaró Silvia Tanús Osorio, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
También puedes leer: Congreso de Puebla presenta propuesta para regular pasajeros en motocicletas
Lo anterior, luego de la licitación emitida por el gobierno estatal para la contratación de 80 nuevas cámaras de fotomultas, de las cuales 10 estarán destinadas exclusivamente a detectar conductas ilegales.
En respuesta, la funcionaria estatal explicó que estos 10 nuevos dispositivos servirán para estudiar la conducta de los automovilistas y determinar las faltas más frecuentes.
Aseveró que este programa tiene únicamente fines estadísticos, con los que se impulsarán campañas preventivas y de sensibilización.
No obstante, dejó en claro que los agentes de proximidad vial sí tienen la facultad de imponer multas si detectan que los conductores usan el teléfono celular, no llevan puesto el cinturón de seguridad, realizan vueltas prohibidas o invaden carriles exclusivos.
«Si algún agente de proximidad vial se percata de que alguien va hablando por celular, seguramente será infraccionado, pero con los dispositivos, por el momento, no».
Silvia Tanús Osorio
Titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte
Fotomultas no tienen fines recaudatorios, coincide Alejandro Armenta
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta rechazó que la ampliación del sistema de fotomultas tenga un fin recaudatorio, al asegurar que su propósito es prevenir accidentes viales.
El mandatario estatal puntualizó que la licitación para la instalación de 80 nuevos dispositivos no persigue «fines tributarios», sino que busca promover la seguridad vial y el cumplimiento de las normas.
Recordó que el gobierno estatal lanzó el proyecto de modernización del transporte público, con el cual se dejarán de percibir más de 100 millones de pesos debido a la condonación a concesionarios.
En ese sentido, reiteró que es fundamental garantizar modificaciones al programa conforme a la ley, siempre que estas sean en beneficio de la seguridad de las y los conductores.
La licitación GEP-SPFA-LPN-088-247/2025 también contempla el mantenimiento de los 63 radares ya existentes, por lo que en total operarán 143 dispositivos en la entidad poblana.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
