Un día después de comparecer ante la Comisión de Seguridad Pública y la Junta de Coordinación Política del Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, agradeció a las y los senadores por la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030.
También puedes leer: Senado aprueba Estrategia de Seguridad Pública propuesta por Sheinbaum con amplio respaldo político
A través de un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Harfuch destacó que, bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se mantiene el compromiso de fortalecer la seguridad en el país mediante una estrategia integral y coordinada entre fuerzas federales.
Durante su encuentro con legisladores, el pasado 30 de abril, el titular de la SSPC informó que en los primeros seis meses del actual sexenio se han desmantelado más de 800 narcolaboratorios y se ha logrado la detención de más de 18 mil presuntos criminales.
El secretario enfatizó que la Estrategia Nacional de Seguridad se implementará en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), con el objetivo de garantizar la paz y la justicia en todo el territorio nacional.
El dictamen fue aprobado en el Senado con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención. No obstante, la discusión generó posiciones encontradas entre los distintos grupos parlamentarios.
¿En qué consiste la Estrategia Nacional de Seguridad?
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 se basa en cuatro ejes principales:
- Atención a las causas: Promueve el bienestar social mediante políticas que garanticen acceso a educación, salud, empleo, vivienda, cultura y deporte.
- Consolidación de la Guardia Nacional: Refuerza la operatividad de esta institución con estándares de formación, disciplina y supervisión bajo una doctrina civil.
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación: Impulsa la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, como parte del Sistema Nacional de Inteligencia.
- Coordinación interinstitucional: Mejora el intercambio de información entre niveles de gobierno para identificar y neutralizar a generadores de violencia.
Entre sus principales objetivos se encuentran la reducción de delitos de alto impacto, el combate a la impunidad, el desmantelamiento de redes criminales y el fortalecimiento de las capacidades preventivas del Estado.
Con esta estrategia, el gobierno federal busca trazar una ruta clara para enfrentar los desafíos en materia de seguridad durante el presente sexenio.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
