Puebla consolida su liderazgo nacional en turismo comunitario

Cuetzalan y Atlixco destacan entre los destinos poblanos reconocidos por la UNESCO

Puebla consolida su liderazgo nacional en turismo comunitario

Autor: El Ciudadano México

El estado de Puebla se ha posicionado como un referente a nivel nacional en el desarrollo del turismo comunitario, gracias a una estrategia que ha impulsado la infraestructura local, la digitalización de las cooperativas y la vinculación con organismos internacionales como la UNESCO.

Véase también: Alejandro Armenta confirma ajustes en su gabinete; funcionarios se integrarán al gobierno federal

Durante el Tianguis Turístico 2025, realizado en Playas de Rosarito, Baja California, la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció los avances que ha tenido Puebla en este ámbito, atribuyendo buena parte del éxito al compromiso del gobernador Alejandro Armenta Mier. La funcionaria federal resaltó la cercanía del mandatario con las comunidades y su enfoque en generar bienestar a través del turismo como herramienta de desarrollo local.

Rodríguez Zamora subrayó que localidades como Cuetzalan y Atlixco ya forman parte del catálogo de experiencias comunitarias avaladas por la UNESCO, lo cual consolida a Puebla como un modelo a seguir en el país. Además, adelantó que otros destinos poblanos podrían integrarse próximamente a esta iniciativa internacional.

En el marco del mismo evento, se presentó una alianza entre la Secretaría de Turismo y la UNESCO para impulsar una política pública enfocada en el turismo sostenible, cultural y comunitario. Este acuerdo contempla la capacitación de comunidades locales para que asuman un rol activo en el diseño y operación de sus propias experiencias turísticas, asegurando que sean las principales beneficiarias del crecimiento del sector.

Puebla es uno de los ocho estados incluidos en esta estrategia nacional, que tiene como objetivo aplicar el Plan Nacional de Turismo Comunitario en regiones seleccionadas y elaborar la primera Guía Nacional de Experiencias de Turismo Comunitario. Este plan se basa en una metodología participativa, que prioriza la identidad cultural, la sustentabilidad ambiental y la equidad social como pilares del desarrollo turístico.

Desde la perspectiva de la UNESCO, el turismo comunitario debe construirse desde las comunidades y en favor de ellas, garantizando que los beneficios generados lleguen directamente a los territorios, fortaleciendo la cohesión social y promoviendo la paz.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano