Sobreviviente de represión en estallido social responde a Claudio Crespo: “Desconoce la sentencia de los tribunales”

Carlos Astudillo, sobreviviente de la represión estatal durante el estallido social, respondió públicamente al exteniente coronel Claudio Crespo, formalizado por dejar ciego a Gustavo Gatica, luego de que este lo llamara “delincuente”. Astudillo recordó las condenas judiciales, cuestionó el negacionismo constante del uniformado respecto a los derechos humanos y clarificó quienes son los verdaderos delincuentes y criminales.

Sobreviviente de represión en estallido social responde a Claudio Crespo: “Desconoce la sentencia de los tribunales”

Autor: Seguel Alfredo

“Los verdaderos delincuentes son quienes dieron las órdenes, dispararon y sacaron los ojos”: Carlos Astudillo responde a Claudio Crespo

Imagen: exteniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, acusado de violar derechos humanos durante estallido social. Al costado, Carlos Astudillo, administrador público y cientista político, sobreviviente de la represión estatal durante estallido social en 2019.

Carlos Astudillo, administrador público y cientista político, sobreviviente de la represión estatal durante el estallido social en Chile del 2019, respondió con firmeza al exteniente coronel Claudio Crespo, quien lo calificó recientemente como “delincuente”. Astudillo reaccionó públicamente a través de su cuenta de Instagram, acusando al exoficial de intentar desacreditar las condenas judiciales dictadas por violaciones a los derechos humanos.

“En una reciente publicación, el Exteniente Coronel formalizado por cegar a Gustavo Gatica, me tilda de delincuente, en momentos que @ciper_chile ha revelado 7 videos que evidencian sus procedimientos fuera de protocolo”, escribió Astudillo. El comentario surge luego de que el medio de investigación publicara nuevas imágenes que refuerzan la tesis de uso excesivo de la fuerza por parte de Crespo.

Ver video publicado en redes

Astudillo recordó que su caso fue judicializado y sentenciado por diversas instancias del sistema judicial chileno. “Los Tribunales de Justicia, incluida la Corte Suprema, fueron categóricos en condenar a 7 años al militar que me disparó por el delito de apremios ilegítimos”, enfatizó. El sobreviviente apuntó directamente a la actitud del exuniformado, quien ha insistido en desestimar dichas resoluciones judiciales.

Ver también / Impunidad en Chile: Solo 0,6% de casos por violencia policial en estallido social tiene condenas

“Estas sentencias son las que hoy Claudio Crespo pretende cuestionar, lo que demuestra una vez más, su falta de respeto al Poder Judicial”, declaró Astudillo. Además, lo acusó de mantener una “falta de humanidad” y un “negacionismo constante respecto al verdadero respeto que debe tener a los derechos humanos”.

El 20 de octubre de 2019, apenas dos días después del inicio del estallido social, Carlos Astudillo fue baleado por un militar mientras participaba en una manifestación en Colina. La brutalidad del hecho quedó registrada en videos que recorrieron el mundo. “La bala destruyó todo, destruyó el hueso femoral, destruyó arterias, destruyó venas, destruyó nervios, todo lo que estaba a su paso”, relató más tarde en una entrevista con Londres 38.

El ataque dejó secuelas permanentes en su cuerpo y vida. Las imágenes de Carlos inconsciente, ensangrentado y siendo arrastrado por uniformados dieron cuenta de una violencia estatal que aún busca justicia. Hoy, frente a nuevas provocaciones, insiste en visibilizar a los responsables de esos crímenes: “Los verdaderos delincuentes y criminales son quienes dieron las órdenes, dispararon y sacaron los ojos”.

Carlos Astudillo, desde su rol como administrador público, ha continuado denunciando los abusos del aparato represivo del Estado y defendiendo la memoria de las víctimas. Su mensaje es claro y directo, en un contexto donde aún hay impunidad.

El mensaje de Astudillo, llega justo en momentos que Amnistía Internacional a través de su director ejecutivo en Chile, Rodrigo Bustos Bottai, denunció una preocupante regresión autoritaria y una “escandalosa impunidad” en el país. En su discurso en el marco de la presentación del informe anual, alertó que a cinco años del estallido social, solo el 0,6% de los casos investigados por violencia policial ha terminado en condenas judiciales.

“Existen 10.142 causas por delitos de violencia institucional cometidos durante el estallido. Pero sólo se ha dictado sentencia condenatoria en 59 de ellos”, detalló Bustos. “Esto configura un escenario de escandalosa impunidad e instamos al Estado de Chile a adoptar todas las medidas para revertirlo”, exigió, Bustos, subrayando que la justicia no puede agotarse en el castigo de autores materiales, sino que debe investigar toda la línea de mando.

Ver también

https://twitter.com/castudillo_u/status/1608615721252319233


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano