Senadora Claudia Pascual señala que proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza podría fomentar abusos policiales

La senadora Claudia Pascual (PC) criticó el proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza por omitir principios clave como proporcionalidad y rendición de cuentas, advirtiendo riesgos de abusos. También cuestionó la ley antiterrorista y filtraciones de Fiscalía. Destacó, además, la lucha laboral en el 1° de mayo y abogó por salarios vitales y desarrollo económico, según Radio Nuevo Mundo.

Senadora Claudia Pascual señala que proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza podría fomentar abusos policiales

Autor: Seguel Alfredo

Senadora Pascual alerta sobre vacíos en proyecto de Uso de la Fuerza

La senadora Claudia Pascual (PC) expresó su preocupación por el proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), actualmente en trámite en la Cámara, señalando que carece de principios fundamentales como la proporcionalidad y la rendición de cuentas.

En declaraciones a Radio Nuevo Mundo, la parlamentaria advirtió que su aprobación sin modificaciones podría derivar en abusos similares a los registrados durante el estallido social, citando el caso de Gustavo Gatica. «Puede generar situaciones iguales o peores a las vistas en videos como el del exuniformado Claudio Crespo», afirmó.

Respecto a la ley antiterrorista, Pascual cuestionó las medidas intrusivas permitidas, como la interceptación de comunicaciones sin criterios claros. Según Radio Nuevo Mundo, la senadora enfatizó que, aunque estas herramientas están diseñadas para combatir el crimen organizado, su uso en contextos políticos erosiona la confianza institucional, iniciativa que “contempla una medida mucho más intrusiva permitiendo el uso de la tecnología  que capta datos y metadatos en un territorio determinado “pudiendo escuchar una manzana completa”, precisó Pascual al medio radial, enfatizando en la necesidad de establecer protocolos y criterios que eviten “minar la confianza de la institucionalidad”, señaló.

Sobre las recientes filtraciones de las conversaciones del exasesor Miguel Crispi, la legisladora fue contundente. En línea con lo reportado por Radio Nuevo Mundo, calificó como grave que el Ministerio Público divulgara información sensible, señalando que esto «no hace bien a la institucionalidad» y obstaculiza procesos judiciales justos. «No se puede equiparar narcotráfico con disidencia política», añadió.

En otro ámbito, Pascual destacó la conmemoración del 1° de mayo, recordando a los «mártires de Chicago» y la lucha histórica por derechos laborales. Hizo un llamado a avanzar hacia una política de salario vital, vinculada a un nuevo modelo de desarrollo económico. «La discusión salarial debe ir de la mano con la transformación estructural que Chile necesita», precisó.

La senadora reiteró su llamado a utilizar mecanismos democráticos para corregir los proyectos en debate, incluyendo un posible veto presidencial al RUF. » “Hay que utilizar todos los mecanismos del debate democrático”, insistió en Radio Nuevo Mundo.

Escucha la nota radial en el siguiente enlace de Radio Nuevo Mundo

Senadora Claudia Pascual advierte carencia de principios elementales en proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano