En tan solo quince días, Puebla registró cinco nuevas muertes asociadas a Covid-19 e influenza estacional, consolidándose como uno de los estados con mayor número de contagios y fallecimientos por enfermedades respiratorias en el país.
Véase también: Puebla rompe récord de remesas pese a discurso antimigrante en EEUU
De acuerdo con los datos más recientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, al corte del 28 de abril de 2025, la entidad suma ya 147 casos positivos de Covid-19 y 830 de influenza, cifras que han ido en ascenso en las últimas semanas. El total de defunciones acumuladas en Puebla asciende a 37, un incremento respecto al corte anterior del 14 de abril, cuando se contabilizaban 32.
En el panorama nacional, se han reportado más de 69 mil casos sospechosos de Covid-19 en lo que va del año. De estos, 2 mil 505 han sido confirmados mediante pruebas RT-PCR, y Puebla se posiciona en el quinto lugar con 147 casos, lo que representa el 5.9% del total nacional.
La Ciudad de México lidera la lista con casi un tercio de los casos del país, seguida por Querétaro, Estado de México y Zacatecas. Puebla se suma a estas entidades con una carga importante de contagios, lo cual ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.
En cuanto a defunciones por Covid-19, en Puebla se han registrado tres muertes en este reciente periodo, con una mayor afectación en personas de edad avanzada, especialmente en el grupo de 85 a 89 años, y un mayor número de víctimas entre las mujeres.
El comportamiento de la influenza no es menos alarmante. A nivel nacional se han confirmado 11 mil 711 casos y 391 muertes. Puebla figura entre las cinco entidades con más contagios, con 830 casos confirmados, lo que representa el 7.1% de los contagios del país.
El estado también ha registrado una alta letalidad, al reportar 34 muertes por influenza, cifra que lo coloca en segundo lugar nacional en número de defunciones, solo por debajo de Aguascalientes, que suma 35.
Este repunte ha puesto a las autoridades de salud en alerta. Aunque no se citó de manera directa, las autoridades han explicado que estos datos reflejan una posible disminución en la cobertura de vacunación y un relajamiento en las medidas preventivas, lo que podría estar facilitando la propagación de los virus respiratorios.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
